Lista de participantes
Conclusiones XV Encuentro Red IRES
Acta del XV Encuentro de la RED IRES
Huerto Alegre, 23, 24 y 25 de mayo de 2014
La comunidad como base de una educación emancipadora.
Memoria del XI Encuentro de la Red IRES
Queridas compañeras y compañeros:
Nos dirigimos por última vez a vosotros como coordinadora de la Red para haceros llegar los resultados de nuesto último encuentro. Como sabéis, los pasados días 21, 22 y 23 de mayo celebramos el XI Encuentro de la Red IRES en El Molino de Lecrín (Granada). Como siempre fue un gran momento de desarrollo profesional y personal. El tema de trabajo de este año, Educación y territorio dede la perspectiva de IRES, dio lugar a interesantes presentaciones y debates.
Inscripción en el 11º Encuentro de la Red IRES
Queridas compañeras y compañeros:
Se va aproximando el 20, 21, 22 y 23 de mayo, la fecha de celebración del próximo encuentro de la Red. Con vistas a ir organizando la estructura de trabajo del mismo, os animamos a hacer cuanto antes dos cosas:
1. Colgar vuestras aportaciones escritas en la web (antes del 16 de mayo).
Carta de la Coordinadora a los miembros de la Red IRES en el inicio del curso 2009-2010
Amigas y amigos componentes de la Red IRES, creemos que a primeros de octubre –con el curso ya bien en marcha- es buen momento para que esta coordinadora trimembre –Mari Luz, Nico y Paco- se haga más visible –cual manifestación trinitaria-, no sólo para dar pruebas de su existencia, sino, sobre todo, para intentar animar el funcionamiento del colectivo y coordinar aquellos asuntos que lo exijan. Declaramos tener voluntad de ello… y ya veremos lo que se consigue. Tras agradecer la tarea de nuestros colegas del grupo Tiresias como coordinadora del curso anterior, y en continuidad con lo que ellos dejaron en funcionamiento, queremos hacer referencia, en esta primera misiva formal, a una serie de cuestiones o asuntos básicos que, probablemente, nos acompañará durante el curso 2009/10 y que exponemos con cierta amplitud para que sirva de “repaso informativo” tanto a los componentes de nuestro colectivo como a quienes simpatizan con el mismo y visitan nuestra web.
Índice de etiquetas "Hacia el Encuentro"
Los documentos enlazados a continuación son de una notable heterogeneidad, hay documentos muy sesudos, pensados, repensados, corregidos y vueltos a corregir. Son los documentos que hemos publicado en revistas sobre educación, igualmente sesudas. Junto a ellos hay documentos hechos a vuelapluma que son, o bien borradores para recoger algunas ideas, o bien para responder a las necesidades del trabajo diario, muchos de ellos ni siquiera están revisados ortográficamente. Forman parte de esa “materia obscura” que no se ve, pero que está ahí, y que determina que nuestro universo educativo sea como es.
Otra razón de la diversidad de los distintos documentos enlazados es que, aunque todos tienen como referente un MDI, los contextos, las aulas, nuestras capacidades y destrezas profesionales, e incluso nuestro estado de ánimo, son variables, idiosincrásicas y complejas, y los documentos reflejan esa diversidad.
Además hay documentos de hace bastante tiempo, que dan noticia de nuestra evolución histórica, lo que supone un plus añadido de diversidad.
De manera que ahí están, tal cuál, en la confianza que la natural diversidad -también- de los lectores, se lleve bien con la diversidad de los documentos.
oooooooOOOOOOOooooooo
Documentos en eListas del 8º Encuentro de la Red IRES. Mayo del 2007 en Huerto Alegre (Granada).
El octavo encuentro se realiza durante los días 18,19 y 20 de mayo de 2007 en la Granja Escuela “Huerto Alegre” donde recibimos por parte de Mari Luz y su equipo, el mismo -y excelente- trato de siempre. Se presentaron 13 comunicaciones sobre “Dicotomía entre la cultura (nueva) del alumno y nuestras prácticas de investigación en la escuela”.
Documentos en eListas del 7º Encuentro de la Red IRES. Ermita Vieja (Granada), mayo 2006
Documentos en eListas del 6º Encuentro de la Red IRES. Ermita Vieja (Granada), mayo del 2005
El sexto encuentro se celebro en Ermita Vieja el 20, 21 y 22 de mayo del 2005 sobre el tema “La democracia y la participación en el aula”, con 22 comunicaciones. En dicho encuentro se acordó dotarnos de una coordinadora que se renovaría anualmente.