Entre las formas de resistencia a la LOMCE y desde la voluntad de paliar el enorme gasto que para las familias supone anualmente el desembolso en libros de texto vienen surgiendo en los últimos meses propuestas de diferente naturaleza:
Primaria
Mujer y ciencia
MUJER Y CIENCIA: MATERIALES
Visibilizar los descubrimientos de las mujeres científicas es fundamental para crear roles en los que las jóvenes puedan verse reflejadas y, de esta forma, cerrar la brecha de género en ciencia. En esta sección recogemos diferentes materiales que podéis utilizar para trabajar este tema en clase o en casa.
Rafael Porlán: “Los alumnos viven en el siglo XXI y la escuela en el XIX”
Entrevista a nuestro compañero Rafael Porlán en Tiching24/11/2016
http://blog.tiching.com/rafael-porlan/?utm_content=CMPRafaelPorlan&utm_m...
¿Cómo cree que debe ser el material pedagógico con el que el profesor enseña en clase?
No como los libros de texto actuales, que tienen una concesión única de la tarea, y no tienen en cuenta la diversidad de niños y contextos que se pueden dar en un aula. Los materiales pedagógicos deben estar diseñados por los propios maestros, adaptándolos a las necesidades de sus alumnos.
Aprender en Comunidad: Sombras y luces.
Trabajo del Grupo Tajuña para el XV Encuentro.
¿Qué hacemos con los libros de texto? Entre la resistencia a la LOMCE y la construcción de alternativas
Entrada en el blog La educación que nos une, del colectivo "Yo estudié en la pública":
Desde LA EDUCACIÓN QUE NOS UNE quisiéramos invitaros a ir un poco más lejos y animaros a elaborar y compartir materiales didácticos y proyectos de trabajo que contribuyan a superar los modelos pedagógicos que subyacen a la mayoría de los libros de texto:
Apuntes sobre los talleres Obrim
Jose Amorós Martínez, Mariana Ballenilla, Encarna Díaz Carmona, Nereida Gómez Senent, Carme Segura Ferrer. Grupo Illeta y Associació Obrim una finestra al món.
Apuntes ‘sazonados’ con los diarios y relatos de: Raquel, Arturo e Isabel Puig.
...y gracias a... La Illeta, los compañer@s del Azud, el colectivo Obrim, los estudiantes Obrim que nos animan a seguir en educación, los compañer@s de los centros que nos ofrecen espacios colectivos de aprendizaje... por su acompañamiento vital, por poner los ingredientes para que podamos cocinar aprendizajes junt@s.