diversidad e integración
La comunidad entra en las aulas
Una experiencia de grupos interactivos en el IES Altaia de Altea, Alicante
Viqui Ferrer González, Pepa Gisbert y Ana Mª González Benítez
Un grupo de personas del IES Altaia, entre ellas su equipo directivo, entendemos que la educación o es inclusiva o no es educación, que la educación es para tod@s y cada uno de los niñ@s del aula, no solo para los chic@s que se adaptan al sistema. El profesor es el que tiene que crear el clima, poner los recursos y la metodología para que todos l@s niñ@s construyan su conocimiento y se desarrollen como ciudadanos. La comunidad dentro de las aulas aporta la diversidad de interacciones que los niños necesitan para hacer un aprendizaje dialógico, que pretendemos consigan con los grupos interactivos (GI).
La espiral de la experiencia Obrim...
Panel de la experiencia educativa Obrim una finestra al món para el III Encuentro Nacional de Docentes en Educación para el Desarrollo
Se veía venir
Publicado en www.crisisenergetica.org
Tenemos el placer de presentarles a D. Isidro Viviano Tejas y a D. Guilles Casinadie.
En este video, en el que Olga Latorre y Juan Zarza les entrevistan en el año 2007, estos dos grandes expertos vaticinan, anticipan y desgranan, en menos de 5 minutos, el problema financiero, económico y energético mundial que se iba a terminar produciendo un año más tarde, con una visión inigualable.
II Encuentro Educación y Ecología
Desde la Confederación de Movimientos de Renovación Pedagógica y Ecologistas en Acción organizamos el II Encuentro de Educación y Ecología “Educar para la justicia ecológica y social”.
En un momento en que los recursos esenciales que nos permiten la supervivencia con (agua, alimentos, clima, vínculos comunitarios…) están siendo puestos en riesgo, tratamos de nuevo de provocar el encuentro entre el pensamiento educativo crítico y las reflexiones de la ecología política.
El fin de semana del 20 y 21 de octubre nos reuniremos cerca de Madrid (Ciudad Escolar) para conocer experiencias educativas radicales (con raíz) de educación en el territorio, para participar en debates sobre los problemas socioambientales y vincular todo esto con las luchas que se están dando en el mundo educativo y con el cambio necesario.
ecologia y educación
Proyecto educativo: Altea hacia la inclusión
La comunidad educativa de Altea ha iniciado durante este curso un proyecto de escuela inclusiva cuyo objetivo es conseguir que la escuela sea una comunidad de apoyo que fomente el éxito escolar.
Este taller nos permitirá conocer el concepto de "escuela inclusiva" y los pasos que se han dado en Altea durante este curso, así como las perspectivas de futuro.
Está organizado por el CEFIRE y está abierto a la asistencia de los padres y a los profesionales relacionados con el ámbito escolar: personal de servicios sociales, de sanidad o técnicos de administraciones locales.
La Illeta ha participado contando su experiencia de educación inclusiva estos últimos cursos en el IES Altaia.
CINC ANYS D'EDUCACIÓ INCLUSIVA EN L'IES ALTAIA
Obrim una finestra al món: Educar para la participación con la participación
RELATO DE CASO: Participación del Obrim en el Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales
Grupo Illeta
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »