Media de visitas mensuales a nuestra web





Bien, sobre los datos del gráfico hago las siguientes consideraciones:

 

  1. Están claros los “tirones” producidos por la publicación de reportajes y el manifiesto en las visitas a nuestra web.
  2. Está clara la enorme diferencia de visitas, y por lo tanto de difusión de nuestro punto de vista, entre la antigua web y la nueva. El suelo de la web 2,0 triplica al de la antigua web, y la cumbre de la web actual cuadruplica a la de la antigua.
  3. Otra cosa clara es que la antigua web no resultó capaz de capitalizar los dos reportajes de El País previos al inicio de la campaña del manifiesto. Dichos reportajes encaminaron a muchos de los que lo leyeron a nuestra web, la visitaron y... dejaron de hacerlo. Sin embargo la nueva web si es capaz de fidelizar y mantener un índice alto de visitas después de los “tirones”.
  4. Y para mi, lo más importante es que nuestra web 2.0 es capaz de mantener un alto nivel de visitas, aunque no haya “tirones”. Analizando el fenómeno más en detalle, se produce y mantiene ese alto nivel cuando se alimenta la web con noticias frecuentes. Si hay noticias frecuentes, hay visitas frecuentes. TENEMOS QUE APLICARNOS EL CUENTO.

 

Nota: La gráfica es de elaboración propia y está basada en los datos de la primera columna de estadísticas de la web, a la que pueden acceder los miembros de la Red IRES que asisten a la reunión de Granada.

Una escuela con perspectiva ecosocial

La escuela que proponemos

Buscar

ETIQUETAS

Contacta 

¡Suscríbite!