RESPUESTA CONSTRUCTIVA A UNA CRITICA AL MANIFIESTO


rporlan - Posted on 08 October 2009

De vez en cuando recibimos correos críticos con el Manifiesto. algunos no se refieren realmente al contenido del mismo, sino que sólo expresan un rechazo visceral hacia la pedagogía y los pedagogos. Este es un caso concreto y va acompañado de la respuesta aclaratoria y constructiva enviada.

 

EL CORREO CRITICO:

 

Quiero manifestarle mi total desacuerdo con ese panfleto que llama "No es verdad. Manifiesto pedagógico". Incurre en enormes errores que, desgraciadamente, venimos oyendo y soportando desde hace años, sin hacer ninguna propuesta concreta.

La enseñanza tradicional será muy mala, pero ha servido durante miles de años para la transmisión de conocimientos y no conviene eliminarla totalmente hasta que se dé una alternativa. Somos muchos los que, como Ricardo Moreno Castillo, estamos esperando esa propuesta para sustituirla. Lo peor no es el manifiesto, sino el interés corporativo que subyace en él y que no solo pretende mantener la idea de que los pedagogos, psicólogos y demás familia son imprescindibles para que los profesores puedan realmente serlo, sino que apuntan a que deberían pasar todos ellos por sus manos durante uno, dos o, quizá, más años. La mejor forma para dominar el sistema. Y de hacerse imprescindibles en el proceso educativo. En definitiva, desolador.

Quien esto le escribe, lo hace desde la experiencia de 32 años de enseñanza directa con adolescentes y jóvenes, que ha sido Director, Jefe de Estudios, Jefe de Departamento, Tutor, ..., que ha trabajado en institutos de pequeñas, medianas y grandes ciudades, de barrios acomodados y de barrios obreros. En definitiva, un experto en los temas que trata su demagógico "panfleto".

Entiendo que usted defienda aquello que le da de comer y que le proporciona una influencia en la sociedad que, según muchos de los profesionales de la enseñanza, está sobredimensionado, pero no me haga creer que usted es un experto. Para ello hay que tener experiencia y la inmensa mayoría de pedagogos y de psicólogos carecen de ella. Los que sí la tienen no son tan pretenciosos como usted.

 

Atentamente Ángel Carbayo Martínez  

 

 

LA RESPUESTA CONSTRUCTIVA:

 

Quiero aclararle algunas cuestiones erróneas de su escrito en relación con nosotros, los promotores del Manifiesto:

  1. El Manifiesto pedagógico NO ES VERDAD es una declaración colectiva de la Red de docentes (insisto "docentes") IRES (Investigación y Renovación Escolar) y de tod@s las personas (5.500 aproximadamente, la inmensa mayoría docentes, madres y padres y estudiantes) y organizaciones (115) que lo apoyan. No es un escrito personal mío.  

  2. Todos los miembros de la red somos docentes de infantil, primaria, secundaria y, algunos (pocos) de Universidad: estos últimos dedicados a la formación del profesorado. Hay muy pocos que, además de ser docentes, sean Pedagogos o Psicólogos. Independientemente del nivel de educativo, todos colaboramos en pie de igualdad y asumimos unos compromisos profesionales para llevar a la práctica en nuestras clases (puede consultar estos compromisos en la página web de la red: www.redires.net, en una pestaña que se encuentra en la parte superior). El sentido de la red es colaborar entre nosotros para llevar a la práctica una enseñanza alternativa a la tradicional basada en la "investigación de problemas".

  3. Yo, particularmente, soy Biólogo y doctor en Didáctica de las Ciencias. No soy ni pedagogo ni psicólogo. Tampoco pretendo hacerle creer que soy un experto. Coordino una campaña en representación de mis compañeros. Simplemente.

  4. No nos sentimos aludidos por todo lo que dice en relación a los pedagogos y psicólogos, pues no somos un colectivo de esas características. Tampoco tenemos ninguna fobia enfermiza contra dichos profesionales. Entre ellos, al igual que entre los docentes, los hay mejores y peores. Sin embargo, no consideramos que la Pedagogía sea patrimonio de ellos, sino de todos los que nos dedicamos a la educación. Nos gusta la palabra, pues define el sentido de nuestro trabajo. Todos los docentes practicamos una determinada pedagogía. Haciendo uso de nuestra experiencia profesional y de nuestra libertad, autonomía y responsabilidad, hemos decido hacer pública nuestra opinión acerca de lo que consideramos estereotipos equivocados en relación con el fracaso escolar. Defendemos públicamente y practicamos en nuestras clases (en la medida de nuestras posibilidades) un modelo pedagógico diferente y alternativo al tradicional. Estamos en nuestro derecho de hacerlo.

  5. Respetamos su desacuerdo con el Manifiesto, aunque nos sorprende que no aporte ningún argumento en relación con el contenido del mismo. Su crítica hacia nosotros se basa en un "supuesto erróneo": que somos un colectivo de psicopedagogos. Estamos abiertos al debate basado en argumentos.

Le adjunto el texto completo del Manifiesto, así como el listado de organizaciones que lo apoyan. Así mismo, le comunico que reenvío su correo a los miembros de la red por si alguna otra persona quiere contestarle.

Un cordial saludo

Rafael Porlán 

Miembro de la red ires

Una escuela con perspectiva ecosocial

La escuela que proponemos

Buscar

ETIQUETAS

Contacta 

¡Suscríbite!