Acta del XII Encuentro de la Red IRES. Huerto Alegre 20, 21 y 22 mayo de 2011
.
Acta del XII Encuentro de la Red IRES
(Huerto Alegre, 20, 21 y 22 mayo de 2011)
Asistentes
Paco López, Jesús Massero, Sara Valero Gonzalo Cardona, Mª Jesús Blázquez, Jorge Ruiz, Irene Javalones, Elena Alcubierre, Pau Buigues, José A. Guillén, Mª Teresa García, Ana González, Jose Amorós, Rosa Martín Martínez, Pepa Gisbert, Pura Sempere, Fernando Ballenilla, Elena Sánchez, Isabel Aler, Ana Rivero, Rafa Porlán, Virginia Castilla, Marta Martínez, Susana Montalvo, Inma Gordillo, Carmen Gª Calderón, María Vega, Guadalupe Martín (Huerto Alegre), Mª Luz Díaz, Nico de Alba y Paco García, Cecilia Jonquera, Ana Wamba y Jesús Estepa. Más tarde se incorporaron José Luis Medina, Pilar Jiménez,
Habían disculpado -directa o indirectamente- su ausencia, por diversas razones: Mª Ángeles Carballo, Ana Vicente, Rosa Martín del Pozo, Manuel Gª Orellana, Ana Benayas, Pilar Aranda, Pepe Martín, Eduardo García, Rosario Cubero, Isa Torres, Mª Jesús Gómez, Chema Cardeñoso, Pilar Azcárate, Antonio Navarrete, Emilio Solís... y algunos/as amigos/as más que se nos pueden haber pasado.
Desarrollo del Encuentro
Hay que empezar recordando que toda la información tanto de carácter organizativo como de aportaciones al Encuentro puede ser consultada en la pestaña “Hacia el Encuentro” de nuestra web: asimismo, sobre diversos aspectos organizativos de la Red para el curso 2010-11, se puede consultar la Carta de la Coordinadora a comienzos del curso:
En cuanto a la planificación, existía una propuesta de plan de trabajo para este XII Encuentro, que se había dado a conocer por la Lista y que se aprobó al comienzo de las sesiones y fue seguida, con cierta flexibilidad horaria (que ya se recoge aquí). Es la siguiente:
Viernes 20:
• Hasta las 11:30. Llegada e integración en el entorno
•12:00-14:30. Cuestiones organizativas:
A. Revisión de la propuesta de plan de trabajo enviada.
B. Memoria del año anterior (coordinadores)
C. Presupuesto y cuotas (Ana Rivero)
D Revisión de miembros (Fernando Ballenilla)
•14:30: Comida. Breve descanso
•16:30-20:30 (con descanso intermedio). Exposición y debate de aportaciones.
•21:00: Cena y tiempo libre.
Sábado 21:
•10:30-14:30 (con descanso intermedio). Exposición y debate sobre las
aportaciones (continuación).
•14:30: Comida. Breve descanso
•16:30-18:00 Otras aportaciones y conclusiones. Propuesta de tema para el
próximo encuentro.
•18:18:30 descanso intermedio
•18:30-20:30 asuntos varios:
- Debate sobre el trabajo anual de la red y la web.
- Nueva Coordinadora
- Información sobre el VI Encuentro Iberoamericano en Argentina
- Otros
•21:30 en adelante:
- Cena y jolgorio en Huerto Alegre.
Domingo 22:
• Desayuno
• Despedida y cierre. Salida de vuelta.
Sesión del Viernes 20, de 12:00 a 14:30. Cuestiones organizativas:
A.Propuesta de Plan de trabajo del Encuentro:
Se aprobó el plan (arriba expuesto), con leves retoques. Dicho plan se llevó a cabo con los naturales reajustes, por retraso, en su desarrollo práctico.
B.Memoria del año anterior(mayo 2010-may0 2011).
Sintético repaso por las cuestiones básicas del funcionamiento de la Red durante el año pasado, en el que pueden intercalarse intervenciones diversas, en torno a 5 actividades básicas:
1. Web de la Red IRES. De los acuerdos que se tomaron en el Encuentro de 2010 en relación con la web se ha cumplido el que la mayoria ha colgado su aportación para este encuentro anual, aunque el procedimiento adoptado no permite ver todas en conjunto. En cuanto al compromiso de colgar en el primer trimestre alguna noticia o aportación, tan sólo registramos la de José Luis Carretero (Un intento de integración de las TIC en el aula de FOL 28/10). Consideramos que la coincidencia en estas fechas con la entrega de las comunicaciones para el VI Encuentro ha podido dificultar este compromiso.
En cuanto a las temáticas tratadas en la Red (y en la Lista) destacan: por una enseñanza libertaria; video comprar, tirar, comprar; conferencia Tonucci, educación inclusiva, movimiento 15-M, y otras muchas que se pueden localizar utilizando la caja del buscador que hay en la columna naranja de la web.
2. Relaciones con otras Redes y colectivos: Fernando Ballenilla y el Grupo de la Illeta asisten al Encuentro Ecología y Educación; en relación con la Red Innova y la convocatoria del IIl Congreso, se ha acordado que José Luis Medina y Pepa Gisbert representen a la Red IRES en el mencionado congreso; Marta Martínez mantiene nuestra conexión con la Red de Decrecimiento de Sevilla. También en esta ciudad el Foro por otra Escuela participa en la Plataforma por una Escuela Pública, Democrática y de calidad. Recientemente se ha firmado la adhesión del Foro a la Plataforma por otra alternativa a la Crisis. El Grupo de la Illeta señala también su participación en Alicante Laica y Rumbo a Gaza.
3. Asistencia a eventos por parte de miembros de la Red: El encuentro principal de este año es el VI Iberoamericano, con 16 comunicaciones y 33 asistentes. También se ha continuado con la presentación del manifiesto No es Verdad por varios lugares como Valencia, Santander y Yecla.
Se indica en relación con los puntos anteriores que sería conveniente elaborar una ficha por cada una de las actividades en las que participa la Red.
C. Presupuesto y cuotas
Se presenta el estado de cuentas de la Red, a partir del documento proporcionado por Ana Rivero sobre los ingresos y gastos de la Red (a través de la cuenta abierta en Triodos a nombre de la que hemos denominado “Asociación para la Investigación y Renovación Escolar (IRES)”, creada para gestionar el dinero recogido y manejado en relación con el Manifiesto “No es Verdad”, en la que también estamos ingresando, desde el año pasado, con contabilidad separada, las cuotas que pagamos la gente de la Lista interna). La situación de las finanzas es la siguiente:
- Cuotas pagadas en 2010: 1335 euros (45 cuotas; 44 de 30 euros y 1 de 15 euros de una estudiante)
- Gastos realizados: 1130,12 €
- Sobrante de la campaña del Manifiesto “No es verdad”, que se cede a la asociación: 428,07 €
- Balance: 632,95€
Se recuerda que las cuotas establecidas son de 30€ para socios no estudiantes, estos pagan 15 € y los socios iberoamericanos no pagan.
D. Revisión de miembros de la Red IRES:
Se realiza una rápida revisión de los/as integrantes de la Red (Lista interna) por Fernando Ballenilla, quien señala que en la lista interna figuran 75 miembros. Se recuerda, en ese sentido, como cada año, que se pertenece plenamente a la Red IRES al asumir los siguientes compromisos:
1. Compartir y tratar de cumplir, en la medida de nuestras posibilidades, los “Doce compromisos profesionales para una nueva educación” indicados en una pestaña de nuestra web.
2. Incluirse en la lista de correos llamada “lista interna” de la Red, como se explica en otra pestaña de nuestra web: “Cómo funcionamos” y en el apartado “Cómo participar”: -la mayoría de quienes se consideran componentes (o simpatizantes) de la Red se integran, mediante lista de correos, en otra lista llamada “lista externa” y a la que se puede acceder desde la columna azul de nuestra web.
3. Pagar la pequeña cuota -30 euros- establecida para sufragar los gastos más básicos de funcionamiento, como el mantenimiento del sitio web y otros gastos, como la asistencia de algunos miembros a eventos en nombre de la Red.
4. Asistir al Encuentro anual de la Red IRES (habitualmente en Granada), salvo causas de fuerza mayor (disculpando, en ese caso, la ausencia).
Tras la rápida revisión realizada allí, la lista interna de la Red IRES queda tal como se recoge en el Anexo I (pendiente de actualizar por posibles errores y de revisar cuotas y otras condiciones de pertenencia).
A quienes no han asistido al Encuentro ni han disculpado su ausencia, se les enviará, como cada año, un correo preguntándoles por su voluntad de continuar en la Red, recordándoles las 4 condiciones actuales para dicha continuidad, ya que se acepta el que pueda haber miembros de la Red que paguen su cuota pero que no participen en el encuentro anual.
Sesión del Viernes 20 de 16:30 a 20:30. Exposición y debate de aportaciones
Las temáticas para el Encuentro de este año eran:
Línea 1: Otra escuela ya existe. La difusión del modelo educativo de la Red IRES
Línea 2: La comunicación y las relaciones interpersonales en educación.
Al estar las comunicaciones agrupadas por temáticas o asuntos, desarrollamos el trabajo a través de exposiciones sintéticas de las aportaciones escritas, debatiendo, con posterioridad, en torno a las cuestiones suscitadas en las mismas. Se recoge, a continuación, la relación de aportaciones presentadas en la tarde del viernes y mañana y tarde del sábado:
Título Aportación |
Autores y Grupo |
Nivel Educativo |
“No es verdad que podamos resolver las crisis actuales con la enseñanza de siempre” |
Fernando Ballenilla (Grupo La Illeta) |
Educación Secundaria (Alicante) |
“Afrontando la crisis: cómo trabajar la idea de un decrecimiento optimista en el aula” |
Pepa Gisbert, MªJosé Amorós (Grupo La Illeta) |
Educación Secundaria (Alicante) |
Irene Javaloyes, Mª José Amorós (Grupo La Illeta) |
Educación Secund (Alicante) |
|
“Una experiencia de educación inclusiva en el IES Altaia: dos profesor@s en el aula” |
Ana María González, Pepa Gisbert y Pau Buigues Pérez (Grupo La Illeta) |
Educación Secundaria (Alicante) |
Pura Sempere Molina, Rosa Martín Martín Martínez (Grupo La Illeta) |
Educación Secund. (Alicante) |
|
Presentación de la Guía : “Ecología al comienzo de nuestra vida” |
M.Jesús Blázquez (Grupo “Otra Biología) |
Educación Secundaria (Zaragoza) |
“La escuela que queremos. Ideas y propuestas con ojos de niño” |
Rafael Porlán, Paco García, Marta Martínez Barco, Virginia Castilla Márquez, Nicolás de Alba Jesús Estepa, Carmen G-Calderón, Inma Gordillo, Ana Rivero ( colectiva del Grupo Foro por otra Escuela) |
Facultad de educación (Universidad de Sevilla), EI, |
Susana Montalvo (Power-point), |
EI |
|
Jesús Gabriel Masero Rodríguez, Paco López, (Colectivo Con+Ciencia) |
Educación Primaria (Sevilla) |
|
Isabel Aler Gay |
Facultad de Educación (Universidad de Sevilla) |
|
“Habilidades relacionales de comunicación cultural: Dinamización en el centro escolar” |
Jorge Ruiz Morales (Escuela Taller Parque Cultural Miraflores) |
Monitor Medio-ambiental urbano (Sevilla) |
“Comunicación emocional en el aula. El miedo, una emoción primaria” |
Mª Lourdes Corral, A.M Benayas, Diana Huerta, Sara Valero, Manuel García O., M.José. Díaz, J.L. Medina, Pilar Jiménez (Grupo Tajuña |
Educación Secundaria (Madrid) |
“La comunicación en la Escuela: reflexiones desde la práctica” |
José Antonio Guillén, Mª Teresa García (Grupo La Illeta) |
Educación Secun. (Alicante) |
“Comunicación e innovación con estudiantes universitarios: análisis de dos casos” |
Mª Cecilia Jorquera (Grupo Foro por otra escuela”) |
Master formación prof.secundaria,… (Sevilla) |
Sesión del Sábado 21 de 18:30 a 20:30. Cuestiones organizativas pendientes y otras cuestiones a tratar
La sesión de la tarde se divide en dos partes: en la primera –más larga- se abordan el resto de las aportaciones pendientes de presentar y debatir; la segunda parte –más corta-, se dedicó a cuatro asuntos, que a continuación se desarrollan:
1) Tema y fecha del Encuentro de próximo año 2012.
Se expone la propuesta del Foro por Otra Escuela de plantear la temática de La Escuela que queremos en relación con la experiencia de la Tonuchada celebrada en la Facultad de Ciencias de la Educación de Sevilla. Tras un debate, se decide que en torno a esta temática se puede trabajar desde ¿para qué sirve la escuela? Hasta el mundo que buscamos, deseamos y soñamos, por lo constituye una excelente temática para trabajar a lo largo del próximo curso. Se acuerda también vincular un blog a la web con las experiencias que se han desarrollado y las que se lleven a cabo en relación con este tema.
En cuanto a la fecha, se establece el18, 19 y 20 de mayo de 2012.
2) Nueva coordinadora de la Red IRES.
Se abrió un largo debate sobre este particular acordándose finalmente que a partir de esta reunión la coordinadora rotará entre los tres grupos principales de Sevilla, Madrid y Alicante que componen la red. Se llevó a cabo un sorteo por el que se estableció que este turno lo iniciaría Sevilla. Reunido el Foro por otra Escuela, decidió en su reunión del día 17de junio que la coordinadora la formarían, Carmen García Calderón, Susana Montalvo y Alfredo Ramírez.
3) Trabajo anual de la Red y la Web.
Sobre este asunto la participación se centró en las personas que podrían hacerse cargo de las tareas de gestión de la lista que deja Fernando Ballenilla como principal responsable. Se ofrecen Nico de Alba, José Luis Medina y Jose Amorós. Con posterioridad hubo un breve debate sobre el formato de la web y la distribución de contenidos, aportando varias propuestas para una mejor presentación de la información.
4) Información sobre el VI Encuentro Iberoamericano.
Intervinieron varias personas en relación con el viaje y las fechas del Encuentro. Ante la falta de tiempo se acordó que los interesados en cuestiones referentes a la organización del viaje se verían después de la cena para ultimar algunos detalles.
Tratadas estas temáticas, cerramos las sesiones de trabajo hacia las 9 de la tarde y nos dirigimos al comedor para disfrutar de una magnífica cena . Aún hubo tiempo después para continuar la velada en la que celebramos la jubilación de Ana Wamba, Pura Sempere, Rosa Martín Martínez, Ángeles Carballo y Fernando Ballenilla, a los que les deseamos que aprovechen el tiempo libre que les va a proporcionar la jubilación para que lo dediquen a la Red aún más, si cabe. Y así estuvimos hasta horas diversas según los/as participantes.
Al día siguiente, desayuno relajado, con distinto horario –según tradición- y despedida con melancolía, al tiempo que con ánimos para afrontar un nuevo año-IRES.
Huerto Alegre, mayo de 2011
Jesús Estepa y Ana Wamba (Coordinadora de la Red)
Nota Importante: una vez finalizada el acta, hemos tenido noticia del premio concedido al proyecto presentado en este XII Encuentro: “Abramos una ventana al mundo”. Nuestra felicitación al grupo La Illeta en general y a Jose en particular, verdadera artífice del proyecto, por haber sabido generar propuestas tan interesantes que una vez más nos dicen que el cambio es posible.
Anexo I : LISTA INTERNA DE MIEMBROS DE LA RED IRES (pendiente de actualizar por posibles errores)
Grupo Illeta y allegados/as:
Jose AMORÓS MARTÍNEZ
Pilar ARANDA
Fernando BALLENILLA GARCÍA DE GAMARRA
Mariana BALLENILLA
Quique BALLENILLA
Mª Ángeles CARBALLO CASAÚS
Mª Teresa GARCÍA
Pepa GISBERT AGUILAR
Ana GONZÁLEZ
José A. GUILLÉN MEDINA
Octavio MÁRMOL VILLAPLANA
Rosa MARTÍN MARTÍNEZ
Pura SEMPERE MOLINA
Ana VICENTE MARTÍNEZ
Irene JAVALOYES
Pau BIGUES
Grupo Madrid y allegados/as:
Ana BENAYAS SÁNCHEZ
Lourdes CORRAL LADRÓN DE GUEVARA
Mª José DÍAZ JORGE
Manuel GARCÍA ORELLANA
Rosa MARTÍN DEL POZO
José Luis MEDINA MILLÁN
David SEIZ RODRÍGUEZ
Sara VALERO MARTÍNEZ
Pilar JIMÉNEZ
Diana HUERTA
Elena (amiga de Diana Huerta)
Grupo Foro por Otra Escuela y allegados/as (Sevilla):
Leopoldo ACAL
Isabel ALER GAY
Rosa Mª ÁVILA RUIZ
Rosario CUBERO PÉREZ
Virginia CASTILLA
Nico DE ALBA FERNÁNDEZ
Carmen GARCÍA-CALDERÓN GARCÍA
Eduardo GARCÍA DÍAZ
Paco F. GARCÍA PÉREZ
Inma GORDILLO
Mª Cecilia JORQUERA JARAMILLO
Paco LÓPEZ
Marta MARTÍNEZ BARCO
Susana MONTALVO PERIÁNEZ
José A. PINEDA ALFONSO
Rafa PORLÁN ARIZA
Ana RIVERO GARCÍA
Fátima RODRÍGUEZ MARÍN
Jorge RUIZ MORALES
Elena SÁNCHEZ TEJEDOR
Emilio SOLÍS RAMÍREZ
Isa TORRES BERMÚDEZ
Pepe MARTÍN
Jesús MASERO
Grupo Tiresias (Sevilla):
Joaquín Herrera MEDINA
Mª Jesús GÓMEZ PAREDES
Jorge GONZÁLEZ FERNÁNDEZ
Grupo Cádiz-Granada y allegados/as:
Pilar AZCÁRATE GODED
Chema CARDEÑOSO DOMINGO
Pepa CUESTA FERNÁNDEZ
Antonio NAVARRETE SALVADOR
José Mª OLIVA MARTÍNEZ
María VEGA
Grupo Huerto Alegre:
Mª Luz DÍAZ GUERRERO
Guadalupe MARTÍN
Grupo Huelva y allegados/as:
Jesús ESTEPA GIMÉNEZ
Ana WAMBA AGUADO
Grupo País Vasco:
Xavier ARREGI MURGIONDO
Grupo Latinoamérica:
Marta F. DULUC VACCARI (Argentina)
Máximo R. CHAPARRO SCETTI (Argentina)
Francisco J. GONZÁLEZ PUENTES (Colombia)
Carolina HERZEL (Argentina)
Carmen Alicia MARTÍNEZ RIVERA
João Batista SIQUEIRA HARRES
Sin agrupar:
José Luis CARRETERO MIRAMAR
Raquel CORCHERO CABANILLAS
Pilar GAMERO
Emilio GARCÍA
José Ignacio FLOR
José Manuel PASCUAL ALGERI
Vicenta FERRER
Verónica SÁEZ CUERVAS
Manuela CHICA
Nota:
Si se quiere apuntar alguna modificación o algo que no está recogido, que se haga en la web como comentario al acta, no por el correo (a no ser que haya distintos puntos de vista, y entonces sí, utilicemos el correo).
Miembros de la coordinadora:
Por lo que al contenido del acta no tengo ningún comentario, pues, muy a mi pesar, no pude estar en el encuentro de este año. Si quisiera saber, pues no lo he visto reflejado en el acta, cómo estamos en relación al pago de la cuota anual. En mi caso, creo que llevo algún año de retraso, pero no sé exactamente cuanto tengo que ingresar. Tampoco recuerdo si el pago lo podemos hacer en alguna cuenta, o seguimos con la dinámica del pago en el mismo encuentro.
Así que, os agradecería que me informárais al respecto.
Gracias de antemano, y un fuerte abrazo.
NOTA: No sé si ésta es la mejor vía para tratar los temas con la coordinadora. En su caso, ya lo comentaréis.