Comunicado 5
Análisis segundo mes de campaña
Aproximadamente, 3000 firmas, 3000 euros y 65 aportaciones
Aspectos más sobresalientes del segundo mes de campaña, así como acciones realizadas y propuestas para Diciembre.
1. Progresión en las firmas y lento avance en las aportaciones económicas.
- En este periodo hay que resaltar dos cuestiones importantes en relación al ritmo de las firmas. La primera es que durante los días siguientes a la noticia que apareció en el País, las firmas se triplicaron. Este fenómeno duró varios días. La segunda es que, pasado este pico, se ha ido volviendo poco a poco a una media de unas 40 firmas diarias. Esto confirma nuestra idea del fuerte impacto que tienen las noticias de prensa y de la importancia de estar y aparecer en los medios para influir en el debate social y político. La noticia en el País fue el resultado de la primera “nota de prensa” que emitimos unos días antes, comunicando la puesta en marcha de la campaña, así como de contactos que estamos manteniendo con periodistas del País.
- Por otro lado, a estas alturas ya podemos saber que sólo con el sistema de aportaciones económicas individuales va a ser muy difícil conseguir los recursos económicos necesarios para publicar el Manifiesto en prensa. Quiero recordaros que el costo de dicha publicación, en el caso del País, oscila, a precios de este año, entre los 9.000 euros (media página impar) y los 24.000 euros (página completa par). Es necesario por tanto asumir colectivamente otro enfoque en este asunto: procurar aportaciones significativas de colectivos y organizaciones. El Departamento de Didáctica de las Ciencias de la Universidad de Sevilla, por ejemplo, ha acordado hacer una aportación importante. Varias aportaciones de una cuantía significativa, junto a las individuales, nos permitirían publicar el Manifiesto.
- Acciones a realiza durante Diciembre. En relación con las aportaciones económicas: 1. Centrar nuestros esfuerzos en conseguir aportaciones económicas significativas de aquellas organizaciones, colectivos e instituciones a las que pertenezcamos o que conozcamos, teniendo en cuenta que los más próximo es lo que más se nos olvida (tod@s). 2. Enviar una carta específica muy explicativa a las organizaciones que ya han firmado el Manifiesto solicitándoles su colaboración destacada en la financiación del anuncio en prensa (Ana Rivero); 3. Plantearnos los miembros de IRES/FORO la posibilidad de hacer aportaciones periódicas, cuál si pagáramos un recibo regular a una ONG (al menos una por Navidad).
2. Personas colaboradoras de la campaña
- Se sigue incrementando el número de personas que se implican en la campaña con tareas concretas. Actualmente son 43, de ellas 15 de IRES/FORO y 28 externas. Os adjunto una lista de todas ellas ordenadas alfabéticamente con la responsabilidad de cada una. Si comparáis estos datos con los del comunicado anterior, observaréis que no se ha incrementado el número de miembros de la red IRES y del Foro por otra Escuela con responsabilidades concretas (15), mientras que el número de colaboradores externos ha pasado de 12 a 28.
- Por otro lado, en el listado se puede observar la diversidad de tareas que se vienen acometiendo. Destaca la difusión a todos los centros públicos por provincias. Es una cuestión de principios que un Manifiesto como éste llegue a todos los centros públicos. Para ello se vienen asignado a determinados colaboradores una provincia y, a partir de los correos electrónicos que aparecen en la web de la Consejería de Educación correspondiente, se va poco a poco enviando el Manifiesto. Las provincias que tenemos cubiertas hasta ahora son: Cádiz, Huelva, Córdoba, Sevilla, Málaga, Granada, Jaén, Murcia, Valencia, Alicante, Navarra, Toledo, Albacete, Zaragoza (14). Aún faltan bastantes. Sugiero que los miembros de IRES sin tarea asignada, o que hayan acabado su tarea, vayan cubriendo otras provincias. Por ejemplo los de Tajuña, Madrid y Castilla y León; los de la Illeta, Castellón y provincias catalanas; los de Tiresias, Almería, Ceuta y Melilla; Xabier del País Vasco; etc. También el colectivo “Afilalapiz” de Extremadura podrían encargarse de Cáceres y Badajoz. Es una tarea que se puede hacer al ritmo que cada uno pueda. En cualquier caso, las decisiones que toméis debéis comunicármelas, tanto al comenzarlas como al finalizarlas.
- Al mismo tiempo, César Sainz (estudiante de Universidad y colaborador de la campaña) ha redactado una hoja de introducción al Manifiesto para estudiantes. La idea es difundirla masivamente entre colectivos y organizaciones de estudiantes. Esta hoja ha sido enviada a todos para su corrección. Actualmente se está redactando su versión final, que se os hará llegar en cuanto esté acabada. César va a asumir la coordinación de la campaña entre el sector estudiantil. Os ruego que nos mantengáis informados a él (propellerhead86@hotmail.com) y a mí de cualquier iniciativa importante en ese sentido.
- Acciones a realizar durante Diciembre. 1. Todos los miembros de IRES sin tarea una provincia. 2. Difusión del Manifiesto entre los estudiantes.
3. Medios de comunicación y personas relevantes.
- Como ya se decía al principio, la noticia del País sobre el manifiesto provocó un aluvión de firmas durante algunos días. Esto nos debe llevar a plantearnos una presencia activa y periódica en los medios. Por mi parte, he participado en varios programas de radio locales, he colaborado en varias noticias relacionadas con la campaña en periódicos locales y he participado, junto con Pepe Martín, en la grabación de unas 17 intervenciones de 1 minuto sobre cuestiones relacionadas con el Manifiesto, en el programa del Club de las Ideas de Canal Sur 2. Estas intervenciones se empezarán a emitir a partir del próximo lunes 1 de Noviembre, a las 9,30 de la mañana durante tres semanas. También se emite un resumen los sábados a las 9 de la mañana. No obstante, aunque todo esto es importante, no tendrá la misma repercusión que tuvo la noticia del País. Todo esto nos hace pensar a la responsable de prensa y a mí en que hay que distribuir periódicamente “notas de prensa”, comentando las novedades de la campaña.
- En el mismo sentido, creemos que es necesario organizar presentaciones públicas/ruedas de prensa sobre el Manifiesto. Dichas presentaciones, deberían contar con el apoyo y la presencia con personas de cierta relevancia y de organizaciones y colectivos afines. Concretamente, se ha venido preparando una en Madrid, pero que ha quedado pospuesta para más adelante, hasta encontrar las personas con relevancia mediática que garanticen una asistencia importante de los medios. También se está barajando la posibilidad de hacer una en Sevilla, que podría contar con la presencia de Francesco Tonucci. Quizás en Alicante o Valencia se podría pensar en una actividad similar.
- Lo que parece claro, por tanto, es que la presencia en los medios va a depender de varios factores: número de firmantes, organizaciones firmantes y personas conocidas que den su apoyo explícito al manifiesto. Se han iniciado o se van a iniciar contactos con Almudena Grandes, Fedrico Mayor Zaragoza, Imanol Zubero (senador), Tonucci yTamayo, por disponer de contactos que lo facilitan. En una segunda ronda se va a intentar con Rosa Regás, Iñaqui Gabilondo, Javier Pérez Royo, Luis García Montero, Vicente Verdú, Eulalia Vintró, Saramago, etc. Como venimos indicando, cualquier persona que tenga acceso, disponga del correo electrónico, o piense en otras personas que interesaría conectar, que me lo haga llegar.
- Por último, os adjunto la intervención parlamentaria de la senadora por Entesa Catalana Assumpta Baig (maestra de Rosa Sensat y firmante del Manifiesto), en relación con una moción a la Ministra de Educación con los votos de toda la cámara, excepto los del PP, para que impulse un debate social sobre la necesaria adecuación de la escuela a la sociedad de hoy. En dicha intervención se alude a nuestro Manifiesto y se utilizan, incluso textualmente, algunas de las afirmaciones que en él aparecen. Se inaugura, así, una nueva vía de difusión e influencia de la Campaña No es Verdad.
Acciones a realiza durante Diciembre. En relación con la presencia en los medios: 1. Nueva “nota de prensa”, informando de las novedades de la campaña (firmas relevantes, colectivos que dan su apoyo, moción parlamentaria en el senado, etc.) (Maribel Orgaz y yo); 2. Ir creando las condiciones para celebrar un acto de presentación pública y rueda de prensa en Madrid y Sevilla (y en donde podamos) después de las Navidades, con la presencia de alguna o algunas personas relevantes que den su apoyo (Maribel Orgaz y yo en el caso de Madrid y Sevilla); 3. Tratar de sacar un artículo de opinión en el País relacionado con el Manifiesto (Eduardo, Paco y yo); 4. Seguir conectando con periodistas locales o estatales pasando información de sus datos de contacto a Maribel (tod@s).
4. Nueva web
- Hemos conseguido poner a funcionar la nueva web en un tiempo record. Su presencia, su contenido y su uso han mejorado significativamente (desde aquí el agradecimiento a Fernando por sus esfuerzos en la anterior, y en la nueva). Para el mes de Diciembre se debería acabar (siempre provisionalmente) la parte estática de la red, así como la incorporación de la mayoría de miembros de IRES, y colaboradores que lo soliciten, como usuarios de la parte dinámica de la misma. También deberíamos llegar a una síntesis entre las diferentes posturas sobre el foro del Manifiesto, entre los que piensas que no hay que hacer nada y dejarlo que funcione con toda libertad, hasta los que piensan que es difícil encontrarle sentido (entre los que me encuentro). Habrá que valorar cuanta energía y tiempo personal conviene emplear en contestar en el mencionado foro; energía que se podría canalizar para conseguir más apoyos y más extensión de la Campaña.
5. Varios
- En algunas conversaciones ha surgido la idea de recoger firmas “in situ” con portátiles conectados a internet por wifi o por contrato de conexión inalámbrica. Podría ser muy útil en situaciones y lugares donde se concentran muchas personas (congresos, manifestaciones, facultades, reuniones sindicales, reuniones de colectivos, etc.). ¿Cómo lo veis? Convendría experimentarlo.
Hasta el próximo
Abrazos a tod@s