Lo que dicen y lo que no dicen los libros de texto


Paco García - Posted on 06 December 2008

 

El pasado 3 de diciembre nuestra compañera Maribel nos enviaba la siguiente información:

La batalla de Okinawa, en 1945, fue la más sangrienta de la guerra del Pacífico y la única que tuvo lugar en suelo japonés. Los combates duraron 83 días y en ellos murieron 12 mil soldados estadounidenses y 190 mil japoneses, la mitad de los cuales eran habitantes de la isla.

Aunque la mayoría murieron por los bombardeos estadounidenses, los supervivientes contaron que las tropas japonesas habían empujado a los civiles a suicidarse antes que a entregarse.

Este juicio, que ha provocado gran revuelo en Japón, fue una de las razones que arguyó el año pasado el gobierno del primer ministro nacionalista Shinzo Abe para justificar su controvertida decisión de cambiar los libros de texto omitiendo toda referencia al hecho de que el ejército obligase a la población a suicidarse.

Esta decisión desató una ola de multitudinarias protestas en Okinawa que llevó al Ministerio de Educación a restaurar en diciembre la referencia en los libros de historia a que la población de Okinawa cometió suicidios colectivos con la implicación del ejército japonés.

http://www.jornada.unam.mx/2008/03/29/index.php?section=cultura&article=a05n1cul

 

 

Y yo respondí, abundando en el tema de lo que dicen y no dicen los libros de texto:

 

Revelador ejemplo el japonés, Maribel. Lo de los libros de texto es algo tremendo.

Aporto otro ejemplo, de carácter distinto: No hace mucho que Ecologistas en Acción hizo un estudio acerca del currículum oculto "antiecológico" presente en los libros de texto. Se puede ver en: http://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf/Informe_curriculum.pdf

Y una versión reducida a modo de noticia en Rebelión: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=20961

Abrazos

Paco

Una escuela con perspectiva ecosocial

La escuela que proponemos

Buscar

ETIQUETAS

Contacta 

¡Suscríbite!