Una escuela realmente democrática y parcitipativa

warning: Creating default object from empty value in /home/virtualmin/redires.net/public_html/modules/taxonomy/taxonomy.pages.inc on line 33.

Educar para la participación ciudadana en la enseñanza de las ciencias sociales

XXIII Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales

Los próximos días 27, 28 y 29 de marzo de 2012 celebraremos en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla el XXIII Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales. El tema de trabajo será: Educar para la participación ciudadana en la enseñanza de las ciencias sociales.

Podéis encontrar toda la información relativa a contenidos y participación en la web del congreso: http://congreso.us.es/simposiodcs/

Estaríamos encantados de poder aprovechar esta ocasión para vernos en Sevilla y trabajar sobre un tema de máximo interés y actualidad.

La Red IRES y Huertoalegre

El Club de las Ideas -programa educativo de Canal Sur donde ya han aparecido otras actividades de IRES- acaba de emitir un pequeño reportaje sobre el estilo de trabajo de Huertoalegre. El programa se hizo con motivo del encuentro anual de la Red IRES en sus estupendas instalaciones. Independientemente de que se queden un poco en las anécdotas, se puede escuchar la opinión de l@s estudiantes y el resultado es muy interesante. 

¡Enhorabuena a M. Luz y su equipo! 

Movilizaciones profesorado contra recortes

 Un amigo me envía un escrito en donde reflexiona sobre las movilizaciones que en Madrid y Castilla-La Mancha estamos protagonizando los docentes. Creo que merece la pena leerlo con detenimiento porque plantea un tema clave: ¿Quiénes nos estamos movilizando?.¿Por qué clase de escuela y de escuela pública nos movilizamos?. ¿ Es éste un movimiento que persigue la otra escuela que sí es posible?.    

¿HAY ALGÚN VALIENTE POR AHÍ?

El gobierno de la comunidad de Madrid pierde los papeles en su ofensiva privatizadora.

Ya no es sólo la introducción del copago, como puerta hacia la privatización de la sanidad pública (pincha aquí si quieres firmar en contra de esa discriminatoria medida), tampoco la cosa se queda en la disminución drastica del presupuesto de educación y el despido de muchos, y necesarios, profesores/as, ahora la cosa va mucho más allá.

Protesta de docentes, el miércoles, en Toledo.-EFE

Protesta de docentes, el miércoles, en Toledo.-EFE

Están perdiendo los nervios al ver que tienen a la opinión pública en contra, y han decidido pasar directamente a la difamación e intimidación investigando a directores y elaborando listados de profesores desafectos... como en los buenos viejos tiempos del franquismo.

Crisis capitalista, justicia social y ambiental

Por qué un FME temático “Crisis Capitalista, Justicia Social y Ambiental”

El 29 de septiembre a las 19h se presentará, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, la "Plataforma por la Escuela Pública, Laica y de Calidad".

Todos los profes que podáis, por favor, acudid.

El 29 de septiembre a las 19h se presentará, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, la "Plataforma por la Escuela Pública, Democrática y de Calidad" a la que pertenece el Foro por Otra Escuela-Ires Sevilla.

Si estás interesado, asiste y difúndelo. es el momento, la escuela pública peligra.

Pincha AQUÍ para leer la declaración de la plataforma.

Nuestra experiencia en el CEFIRE de Alcoi

 Algunas profesoras del grupo la Illeta que trabajamos juntas en el IES Altaia estuvimos ayer invitadas por el CEFIRE de Alcoi para contar nuestra experiencia en las aulas dentro del marco de las V jornadas del Proyecto Roma

Hablamos de la experiencia que ya compartimos en el X encuentro de nuestra RED, "Una escuela para tod@s". A continuación os adjuntamos el relato de la misma, que esperamos os acompañe y os inspire en algún momento de relax este verano. 

UNA EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL IES ALTAIA:

DOS PROFESOR@S EN EL AULA.

 

Hay razones para creer en una escuela mejor

Os dejamos un nuevo vídeo  del Colegio Rosa Mª Alonso (vía @gorkafm). Cosas así nos permiten seguir soñando.

Una escuela con perspectiva ecosocial

La escuela que proponemos

Buscar

ETIQUETAS

Contacta 

¡Suscríbite!