Cómo trabajamos
Finalmente Pilar, Ana y Chema se llevaron el premio: ¡Enhorabuena!
Curso para los educadores de las Escuelas de padres
Durante el año 2010 se van a celebrar en Praga y en Nicosia tres ediciones de un curso dirigido a los educadores de padres, enmarcadao dentro de un proyecto europeo y orientado a promover una aproximaciòn de los padres al ámbito de las ciencias y las matemáticas en la educación obligatoria.
En el diseño y desarrollo del curso estamos implicados tres miembros del ires, Pilar Azcárate, Chema Cardeñoso y Ana Serrado y su estructura y fundamentación responde a gran parte de nuestros principios.
Cualquier profesional que esté interesado en el tema en la carta adjunta vienen los datos par apoder acceder a dicho curso.
La educación también en Pecha Kucha
Empiezan a ser populares encuentros sociales que además de ser eso, encuentros sociales, se nuclean alrededor de la difusión de conocimientos específicos de la mano de expertos en algún campo del saber. El más popular de ellos es el TED de Monterey, encuentro que genera posteriomente en Internet numerosos vídeos que nos dan ocasión de estar al tanto de lo último sobre algún tema, ya que los expertos suelen preparar muy bien su clase magistral.
Charlando sobre Educación
Entrevista a Carlos Morales Socorro, premio «Francisco Giner de los Ríos» en matemáticas.
A mi la cocina me atrae. Yo me meto en un curso de cocina y a mi... por ejemplo, imagínate esta situación, estoy un mes viendo diferentes formas de cortar, imagínate ¡Mil formas de cortar! ¡Durante un mes! Bueno, sí, vale, está bien. Pasa un mes y digo, bueno, ahora vas a ver un montón de salsas, un mes... viendo salsas, vale. Siguiente tema, las masas, ¡Un mes viendo masas! ¡Pasan tres meses y no sabes cocinar... nada!
Un proyecto de alfabetización estadística elaborado por miembros de la Red IRES, entre los 5 mejores
Lo miembros del Grupo de Enseñanza y Aprendizaje de la Estadística e Investigación Operativa y del grupo de investigación “Desarrollo Profesional del Docente”, con sede en la Universidad de Cádiz
El lío del sello
Sello automático: En este caso el texto dice "Gracias" (por el trabajo realizado).
Era al principio de la Red IRES, nada menos que a finales del siglo pasado. Las dificultad para mantener contacto y organizar los Seminarios de Discusión sobre el Proyecto IRES mediante correo postal, supuso el parón de estos. Salimos de la dificultad gracias a que Internet, en esos momentos, estaba comenzando a ser popular (con lentísimos modems de 28k).
Matemáticas 2.0 en TVC
Aquí hay un reportaje periodístico y este es el reportaje de la TVC:
http://www.youtube.com/watch?v=Nyhh1ULLLu0
del que destaco el resumen que hace Carlos de la "metodología":
Polémica sobre NO ES VERDAD en Rebelión (3)
SOBRE LA REDIRES Y EL MANIFIESTO NO ES VERDAD EN REBELIÓN
Carta abierta a Luis Roca Jusmet
Creo que Luis Roca Jusmet ha entendido perfectamente cual era el objetivo del manifiesto No es verdad, y agradezco como miembro de la redIRES que haya contribuido al debate sobre la educación en nuestro país con una actitud tan constructiva.
Me preocupa que le parezca que el tono del manifiesto es el de ser “los listillos de la clase”.
Más sobre el proyecto Clepsidra
Enviado por Carlos Morales Socorro:
Aquí les dejo unas píldoras de buen humor e ilusión por esta
profesión...
El libro de texto y el texto de los libros
Lejos ya de la campaña anual de compra y venta del libro de texto escolar, desde el Foro por Otra Escuela queremos aportar algunas reflexiones críticas sobre este “material escolar por excelencia”.
¿Cuál es el sentido educativo de que todos los estudiantes de una misma clase trabajen sólo un texto y todos el mismo? Frente a una sociedad cada vez más compleja; frente a los graves