

Temàtica: Sostenibilitat i relacions Nord-Sud
Recuperar como bien público la enseñanza concertada sería un primer paso inteligente, autogestionarla una necesidad para avanzar sobre los principios de responsabilidad, implicación y autonomía en la gestión de los proyectos.
La FP no sabe si habrá desdobles y se reducen unos 300 grupos para atender la diversidad en el País Valencià.
Los recortes que ha preparado la Conselleria de Educación están afectando a la organización del próximo curso 2010-11 en los colegios e institutos públicos de la Comunitat Valenciana, en plenas "confesiones" o entrevistas de los directores con sus respectivos inspectores para analizar las necesidades. De momento, se sabe que las instrucciones son permitir aumentar las ratios -número de alumnos por aula- y eliminar grupos. Los sindicatos docentes, que tuvieron ayer una reunión con el director general de Centros, no lograron conocer los datos concretos. Artículo de Maite Ducajú en Levante emv.com
El informe destaca ligeros avances en el rendimiento de los alumnos respecto a pruebas anteriores, así como la posición intermedia de Andalucía en el conjunto de España. Por lo demás, se señala también que el contexto socioeconómico y cultural es el factor que tiene una relación más directa con los resultados y que, si se detrae su incidencia, éstos mejoran en 18 puntos. O sea, nada nuevo.
Importante cantidad de dinero para diseñar y mantener una plataforma que se pondrá a disposición de la empresa privada, sin que a los empresarios en cuestión les cueste medio euro. Gratis total. El esfuerzo público al servicio del interés privado. Una nueva usurpación de lo común (artículo en Rebelión).
Temàtica: Sostenibilitat i relacions Nord-Sud
El sábado dia 19 de Junio se celebró el encuentro de profesoras y profesores que hemos participado en el proyecto Obrim una finestra al món.
Teníamos ganas de poner cara a los nombres de personas que solo conocíamos por internet, de saber quien era la profesora que conseguía que alumn@s catalanes escribieran poesías en gallego, o quienes eran los duendecill@s que por las noches conseguían sacar adelante tanto trabajo: paneles, blogs, jornadas, transporte de material, plastificaciones, camisetas... Allí nos vimos las caras y lo curioso del caso es que parecía que nos conociéramos de toda la vida.
Ya se acerca el final de curso y ya solo me queda esta semana para empezar a evaluar como ha ido el curso, que tal los proyectos planteados y ver si realmente ha sido positivo el trabajo realizado. Sobretodo evaluar todos los aspectos sin dejarme nada por el camino, y para ello me gustaría tener varios puntos en cuenta:
En tierra de oscuridades conocidas: Anotaciones críticas sobre un manifiesto de y para gentes selectas.
Según se afirma es un manifiesto escrito o ideado por Ricardo Moreno Castillo, el exitoso autor de Panfleto antipedagógico, aquel discutible y discutido opúsculo que mereció los parabienes de Antonio Muñoz Molina y Fernando Savater y arrasó entre un sector inquieto, y algo conservador, del profesorado.
Os dejamos un vídeo elaborado por la FAPA "Giner de los Ríos" de Madrid, que pretende orientar a las madres y padres a la hora de elegir colegio para sus hijos.
El pacto que quiere el PP es una vuelta al modelo educativo de la dictadura franquista. Una educación basada en la continua superación de pruebas y exámenes, como si de una carrera de obstáculos se tratara; una educación regida en su mayor parte por grupos económicos y religiosos que recuperen la vieja disciplina y seleccionen a una élite reducida para el acceso a una educación superior, supeditada a los intereses del mercado.
Al voltant de 50.000 manifestants han rebutjat la política de privatització, jerarquització, degradació i desregulació de drets a l’ensenyament públic que està duent a terme la Generalitat.
Artículo deTeo Navarro Para Kaos en la Red.