Movilizaciones y luchas

warning: Creating default object from empty value in /home/virtualmin/redires.net/public_html/modules/taxonomy/taxonomy.pages.inc on line 33.

Para cualquier apunte sobre actividades, iniciativas, procesos, etc. que estén orientados hacia la transformación solidaria de la educación o de la sociedad en aspectos directamente relacionados con la educación.

Legislación anti-protestas.

 RECORTANDO DERECHOS y ...pssss! ¡a callar!

Hace unos días conocimos una gran noticia (El Mundo); por fin hay secciones del gasto público que ven incrementado muy significativamente su presupuesto. No os animéis mucho, precisamente se trata de la parte destinada a reprimir las protestas ciudadanas: el material antidisturbios y protección, que aumenta, según la prensa, un 1780% (de 172000 euros a más de tres millones, en números redondos) respecto al presupuesto del año pasado.

RESPIRA

Ven a respirar y respira. 

Baleares: Bauzá prepara una ley para amordazar al profesorado

Amordazar por ley al profesorado. Esta ha sido la respuesta del Gobierno
balear, que preside José Ramón Bauzá, ante el creciente número de
protestas contra los recortes y la ideologización de la enseñanza que
propugna su gobierno.

http://www.elplural.com/2012/10/28/bauza-prepara-una-ley-para-amordazar-al-profesorado/

Llevar una camiseta verde pidiendo una escuela de calidad o un lazo contra
el tratamiento del catalán en la escuela como si fuese una lengua
extranjera podría ser motivo de despido y de pérdida de la condición de
funcionario. Será así si prospera -y prosperará porque el PP tiene mayoria
absoluta en las Baleares- el anteproyecto de ley reguladora de la
convivencia escolar y de la autoridad del profesorado de los centros
educativos de las Baleares.

Creo en las utopías porque la realidad es increíble

Ahora abro Twitter para ver que ha pasado en mi entorno cercano y lejano pensando en qué más va a cambiar, a qué más nos tenemos que ‘adaptar’. Ya no me sorprendo, y eso no significa que no me siga indignando. He trabajado en la escuela pública durante ocho años, me encanta compartir el día a día con los estudiantes. Hace cuatro años viajé al sur a intercambiar experiencias con maestr@s bolivian@s y me puse del revés, así me he quedado. Y con los estudiantes he compartido esta experiencia, y las suyas, abriéndonos ventanas a mil y una realidades y formas de verlas. Ahora me preguntan donde estoy, y zambullida en un mar de incertidumbre les digo que reinventándome, pero que seguiremos aprendiendo juntos, sino dentro del aula, fuera, en la escuela de la vida. Ayer se avivó la llama para escribir estas líneas que hacía días pensaba en plasmar en el papel y no sabía cómo. Una compañera me trajo los horarios del departamento de religión de su centro. Dieciocho horas lectivas de religión repartidas en dos horarios, uno de ellos a jornada completa y otro de media jornada. ¿Cómo? No salen las cuentas, de hecho, no hubiera hecho falta más de una persona, pero asumiendo horas de Atención Educativa (alternativa a la Religión) mantenemos el puesto de trabajo de dos docentes que no han pasado un proceso selectivo y este verano han dormido tranquilos sabiendo que su situación estaba salvada a costa de la de otros compañer@s, al igual que duermen tranquilas las personas que permiten esta situación en los centros. Quizás estoy siendo exagerada, vosotr@s diréis, pero la realidad me sigue pareciendo increíble, por eso sigo creyendo en nuestra escuela pública, y seguiré luchando por ella, por el futuro de tod@s. Y hoy vuelvo a abrir las redes sociales esperando ver más situaciones denunciadas que contrarresten las informaciones oficiales. Utilicemos la comunicación viral, que nos escuchen, nos lean, nos vean. Estar rodeada el 25S de un pueblo en movimiento, mantiene viva esa llama para seguir luchando conscientemente, caminando incansablemente y soñando infinitamente. Difundamos la realidad, contar vuestras historias, y nos visibilizaremos en las redes y en las calles. Creo en las utopías porque la realidad es increíble.

STOP Ley Wert

FIRMA  aquí 

Ciudadan@s por la Educación Pública manifiesta su más absoluto rechazo al anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) por las siguientes razones:  

Una escuela con perspectiva ecosocial

La escuela que proponemos

Buscar

ETIQUETAS

Contacta 

¡Suscríbite!