Educación y sociedad

warning: Creating default object from empty value in /home/virtualmin/redires.net/public_html/modules/taxonomy/taxonomy.pages.inc on line 33.

Noticias y apuntes sobre educación y sobre políticas, movimientos sociales, decisiones económicas, etc. que puedan tener influencia sobre la educación.

Las cunetas y las fosas no estan en los libros de texto

La Memoria no tiene hueco en el Instituto
Artículo de Público sobre la didáctica de la Memoria Hisórica
El 9 de febrero de 2009

"Desaparecen los dictadores de la escena y aparecen inmediatamente los organizadores del olvido". El escritor argentino y víctima de una dictadura militar, Juan Gelmán, define así a los que reman en contra de la memoria colectiva. Asegura que ocurre "en todas las latitudes" y España no es una excepción. La represión del franquismo sigue oculta en los manuales de Historia de Secundaria y Bachillerato a base de tópicos que reflejan una visión irreal de la dictadura.

Presentación de Materiales Atlántida

Enviado por Rodrigo J. García.

Equipo de Coordinación ‘Atlántida. Madrid’

El Proyecto Atlántida un año más facilita los materiales elaborados a lo largo de todo el 2008, intentando prestar un servicio a los centros escolares y a las comunidades educativas, tratando de contribuir a ese sueño de construir una ‘escuela para todos’.

Charlas sobre el proceso de Bolonia en la Universidad de Alicante

Promovidas por  Grupo de Trabajo de la Universidad de Alicante se van a desarrollar varias charlas sobre el desarrollo del proceso de Bolonia. Esta es la primera:

La Universidad, el Mercado y Bolonia

“La Universidad, el Mercado y Bolonia”.
Le Monde Diplomatique, edición en español, nº 159. Enero 2009.
Por ISIDORO MORENO, Catedrático de Antropología Social, Universidad de Sevilla.

Por una universidad más democrática

Aquí, en Alicante, hemos visto que suelen aparecer referencias al movimiento de oposición calificándolo de “pequeños grupos antisistema”. Tomando como ejemplo el caso de la UA, no tenemos muy claro si se refieren a los centenares de estudiantes que han protagonizado manifestaciones por el campus; o a las cerca de 5000 firmas recogidas que se manifiestan a favor de la paralización del proceso hasta que no se debata en qué condiciones se debería llevar a cabo la reforma. Es evidente que en algunos medios se evita ahondar demasiado en sus reivindicaciones, para transmitir la impresión de que son grupos de agitadores sin rumbo y criminalizar un movimiento que quiere ofrecer alternativas. Desgraciadamente, esta situación no es nueva.

Del periódico INFORMACIÓN de Alicante 28-1- 2009

Educación, Epc, y otras cosas de comer (Los KIKOS)

Por fin salió la sentencia del Supremo sobre Epc, que pone un poco de cordura en el tema. Por supuesto, los "objetores"  no se dan por satisfechos y de hecho ya han anunciado que seguirán adelante y que verán si el Supremo deja abiertos argumentos posibles para nuevos recursos. Esto no es nuevo, no me sorprende. Sin embargo llevo mucho peor el aire de víctimas y de héroes con el que se arropan, erigiéndose en los nuevos Quijotes de esta sociedad sin dios, ni patria.

Contra la aplicación de Bolonia: La lucha estudiantil continúa en 2009

El próximo 25 de enero hará dos meses que un centenar de estudiantes se encerraron en la Universidad de Alicante contra la aplicación de Bolonia, la LOU y la privatización de la universidad pública. Actualmente, existen encierros en el Aulario I y la facultad de Filosofía y Letras, con vistas a ampliar la ocupación en otras facultades del Campus después de exámenes. El principal objetivo de la movilización estudiantil es informar y formar a las y los estudiantes de la UA de las implicaciones que tiene el Espacio Europeo de Educación Superior en nuestra Universidad.

Leer más en Rebelión...

La Plataforma 0-6 apoya y difunde el Manifiesto NO ES VERDAD

Desde la Plataforma Estatal por la Defensa del 0-6 (Educación Infantil), y desde la de Madrid, os animamos a apoyar, con la firma y la difusión, el Manifiesto Pedagógico de la Red IRES "No es verdad".

 

Aunque sabemos que muchos de vosotros y vosotras probablemente lo hayáis hecho ya, lo enviamos para que quienes no han tenido ocasión puedan planteárselo ahora, tanto personalmente como desde sus respectivos departamentos universitarios, así como desde las diferentes organizaciones de las que formen parte y en las que este mensjae pueda tener sentido .

 

El Manifiesto hace una apuesta por un tipo de enseñanza-aprendizaje inclusiva, comprensiva, integral, científica, pero, por desgracia, también desconocida para muchas personas,

Sobre "Bolonia, la excelencia y la competitividad" (de nuevo)

El pasado 18 de diciembre, bajo el título de "Bolonia, la excelencia y la competitividad", incluía aquí un texto de un amigo y colega de la Universidad de Sevilla, Vicente Manzano, con la indicación de que era un tetxo para publicación. Pues bien, ya está publicado en Diagonal:http://www.diagonalperiodico.net/spip.php?article7028

 

Una escuela con perspectiva ecosocial

La escuela que proponemos

Buscar

ETIQUETAS

Contacta 

¡Suscríbite!