Educación y sociedad
Autoridad de tarima
Mi educación primaria la pasé en un colegio de monjas teresianas que para entonces habían importado al nuevo mundo modelos educativos de vanguardia. No recuerdo en ningún momento haber estado observando la nuca de un compañero sentado frente a mi ni que mi maestra estuviera de pie sobre un estrado para imponer autoridad. Al contrario, la distribución del mobiliario era más parecida a la de mi habitación en casa que a la de muchas escuelas públicas españolas.
(...)
Cuando dejé esa escuela fue porque llegaba el tiempo del instituto. Entonces llegué a una escuela de principios militares en donde vi por primera vez la nuca de un compañero con pelo encaspado. Me pareció un fatal recibimiento. Eso aunado al color verdoso pálido de unas paredes carentes de toda decoración y a una incomprensible tarima por la cual se paseaba algún maestro con aires de superioridad. Pero lo que más llamó mi atención y me puso en alerta fue observar que bastaba con que el maestro se pusiera a escribir en la pizarra para que los alumnos lanzaran todo tipo de proyectiles contra él.
El Pacto Educativo
Os dejamos un resumen de La tarde en vivo, programa de Radio 5 (RNE) que se emitió el 29/09/09 y en el que se debatió sobre El Pacto Educativo propuesto por el Ministro de Educación. Hacia el minuto 18 tenéis la intervención de nuestro compañero Rafael Porlán.
Universidad de pitiminí
Bolonia es un invento del mercado para colocar a la universidad a su entero servicio, eso es en esencia Bolonia, no hay que darle más vueltas. Pero como está feo decirlo, se presenta ante la opinión pública como la oportunidad de interaccionar entre alumnos y universidades de aquí y allá. Sin embargo, eso ya existía, siempre ha existido y en los últimos tiempos se ha intensificado mucho, lo que sucede es que la dictadura mercantil necesita colocar el conocimiento a sus pies y de paso terminar con los aspectos del saber más nocivos para sus intereses, o sea, necesita terminar con el conocimiento porque el conocimiento o es subversivo y lo cuestiona todo o no es conocimiento.
Artículo en Rebelión de Ramón Reig.
Autoridad y autoritarismo en la enseñanza
HINCÁNDOLE EL DIENTE AL MOVIMIENTO SINDICAL
<<Un clásico de principio de curso es plantearnos si nos faltan CRÉDITOS para COBRAR LOS SEXENIOS, si necesitamos más PUNTOS para los CONCURSOS DE MÉRITOS.
Así que nos ha parecido importante el reenviaros un correo que explique cómo funciona la FORMACIÓN, cómo puntúan los CURSOS y QUÉ CURSOS SON LOS QUE NOS INTERESA HACER A EFECTOS DE SEXENIOS Y CONCURSO DE MÉRITOS. >>
El gobierno español sanciona a una Universidad israelí por violar la legalidad internacional
La "Universidad de Ariel en Samaria" ha sido expulsada de una competición universitaria a celebrar en Madrid a en aplicación de la legislación internacional que declara la ilegalidad de las colonias tras una campaña de Boicot lanzada por organizaciones palestinas.
Artículo de Alberto Arce en Rebelión.
¿Militarizar la escuela o cambiar sus estructuras?
Tras años de franquismo (y post) ninguneando a los maestros hasta hacerlos socialmente invisibles,se pretende ahora cargarles con el peso de reformas de fondo que no se piensan acometer.Otro disparate.
Artículo de Patrocinio Navarro para kaos en la Red. 17-9-2009.
Profesores: autoridad y rematados
Carlos Martínez
El PP sigue dando espectáculo, Esperanza Aguirre ha querido aumentar la protección del profesorado calificándolos de “Autoridad”. Desde la óptica legal esta medida tiene una utilidad más que dudosa, en primer lugar por que la calificación de “autoridad”, a los efectos de protección penal, está regulada en el Código Penal. Las reformas a este texto legal sólo lo pueden hacer las Cortes Generales mediante Ley Orgánica, ahora va a resultar que Esperanza va a ser más federalista que vascos y catalanes.
La ley sin medios no da autoridad
Más formación, más recursos y más respaldo de los padres conforman la receta para reforzar al profesor - La escuela debe buscar el equilibrio del respeto sin volver a la mano dura.
Artículo de Aunión en El País 17/09/2009
Comunicado Europa Laica
La asociación estatal Europa Laica recuerda que durante este curso escolar 2009-2010, una vez más, miles de niños y niñas se verán conminados a cursar religión católica en su colegio, al recibir sus familias presiones en tal sentido, como consecuencia de no disponer de una legislación constitucional y adecuada. Por ello, y con el objetivo de garantizar los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, Europa Laica exige que la asignatura de religión sea eliminada del currículum educativo.