Decrecimiento
Economía verde, futuro imposible
Organizaciones (y redes) sociales del Estado español hemos constituido la Alianza ¿ECONOMÍA VERDE? ¡FUTURO IMPOSIBLE!, Alianza por una alternativa ecológica, social y urgente al Capitalismo.
El objetivo principal de la Alianza es enfrentar la ofensiva capitalista de mercantilización y privatización de recursos naturales que la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Cumbre de la Tierra Rio+20) pretende legitimar y profundizar bajo el paraguas de la llamada Economía verde.
Obrim una finestra al món: Educar para la participación con la participación
RELATO DE CASO: Participación del Obrim en el Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales
Grupo Illeta
Vuelta a las plazas
La sensación era la de "volver a casa" como un sujeto político que ha madurado y que sigue sin tener miedo. Casi un año después de las manifestaciones que prendieron la mecha del movimiento de los indignados, las plazas de más de 80 ciudades españolas volvieron ayer sábado a convertirse en un grito unánime contra un sistema que, aseguraban los convocados, ni les gusta, ni les representa. De forma pacífica y reivindicativa, como acostumbra el 15-M, miles de ciudadanos volvieron a exigir en la calle una salida alternativa a la crisis económica, política y social, que no cargue el sacrificio sobre las espaldas "de los de siempre".
Seguir leyendo: www.publico.es/espana/432928/vuelta-a-casa-vuelta-a-las-plazas
Imagen: www.eldiario.es/zonacritica/2012/05/13/la-vida-volvio-sol-hasta-que-llegaron-las-cinco-de-la-manana/
En un lugar del pacífico,..
Midway Atoll, una isla situada en mitad del Océano Pacífico, alejada a 3.200 km. de la costa más cercana. Es el habitat de una gran población del Albatro Negro. No está habitada por los humanos, no es turística y sin embargo,...¡llega nuestra basura!
Clica este enlace y sonrójate igual que yo.
Organizaciones sociales y ambientales latinoamericanas y españolas denuncian las consecuencias de la actividad de fundaciones supuestamente filantrópicas
AVINA y Ashoka son dos fundaciones vinculadas al gran capital que promueven un modelo de agricultura industrial y basado en los transgénicos, además de la privatización de los bienes comunes como el agua o los bosques. Sin olvidar su fuerte conexión con la mortífera industria del amianto.
El Puerta a Puerta de Usurbil ejemplar para el Ministerio Español de Medio Ambiente
El Ministerio Español de Medio Ambiente reconoce la recogida selectiva de residuos Puerta a Puerta de Usurbil como un ejemplo a seguir por los demas. Usurbil es la primera localidad Gipuzcoana que implantó el sistema. En estos momentos la recogida selectiva de residuos a través del sistema Puerta a Puerta se lleva cabo en otros municipios del territorio (Hernani, Oyarzun y Antzuola), y está prevista su implantación en alrededor de otros 300.
No hay mañana
Vídeo sobre el problema energético y ecológico que tiene nuestra civilización. El problema del crecimiento infinito en un planeta finito.
Obrim en el XXIII Simposio Internacional Didáctica de las Ciencias Sociales
Aquest matí, hem participat en el "XXIII Simposio Internacional, Didáctica de las Ciencias Sociales" amb la següent aportació: Som un grup d'estudiants de secundària i batxillerat que participem a l'Obrim de la província d'Alacant, que ens presentem en aquest Simposio amb la intenció de donar-vos a conéixer els nostres punts de vista sobre aquesta manera de treballar. L'Obrim és un projecte en què invertim esforç, temps i dedicació per obtenir un futur millor. La nostra metodologia és investigativa i trenca amb la monotonia diària de les aules ja que els estudiants aprenem per nosaltres mateixos a partir de les nostres pròpies inquietuds i experiències esdevenint així jóvens mestres.
Un exemple, fent intercanvis amb estudiants de distints centres i nivells: primària, secundària, batxillerat, centres de menors i centres penitenciaris en què tots participem i ens enriquim. Un altre exemple, conéixer altres cultures que hi ha als nostres centres, hui hem estat ací diferents nacionalitats i cultures. Per a nosaltres, aquesta manera de créixer és sinònim de llibertat, creativitat, respecte, empatia i participació, ens fa conéixer la nostra realitat i altres realitats del món, i inclús en ocasions descobrim aspectes de nosaltres mateixos que desconeixíem. La natura humana de vegades fa que pensem en les necessitats immediates sense tenir en compte un futur que ens beneficie a tots i totes. Nosaltres, els estudiants, ens plantegem que no volem un futur immediat sinó un escenari de futur on tots formem part.