Red Iberoamericana
Honduras: Jóvenes de la Universidad Pedagógica Nacional, fueron arrestados y no aparecen registrados como detenidos.
Los dirigentes de las bases del Partido Liberal y del Frente Rassel Tomé y Dagoberto Suazo responsabilizaron al gobierno dictatorial de Roberto Michelleti por la vida de dos dirigentes estudiantiles, cuyo paradero se desconoce.
Aquí.
Otro nuevo profesor asesinado por el golpismo hondureño
Es la quinta víctima de golpe de estado en Honduras. Martín Florencio Rivera Barrientos fue asesinado de 25 puñaladas cuando retornaba del velorio del maestro asesinado, Roger Vallejo.
Se trata de una campaña de intimidación contra el magisterio, el gremio más grande y organizado del país
Honduras: Muere el maestro herido con bala en la cabeza
Los Hondureños despiden a la última víctima de la represión golpista.
Honduras: Un maestro fue herido con bala de 9 milímetros en la cabeza
Veintiseis heridos y más de 80 detenidos es el saldo de la jornada de protesta del jueves 30 de julio. Un maestro fue herido con bala de 9 milímetros en la cabeza, el docente fue identificado como Roger Abrahan Vallejo Cerrado, de 38 años. Vallejo Cerrado se desempeña como secretario del Colegio San Martín, en el centro de la ciudad capital, y está afiliado al Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh).
Pronunciamiento de La Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras FOMH
La Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras FOMH, a la comunidad internacional, al pueblo hondureno y especialmente al magisterio nacional, ante los
Carta abierta del Movimiento Pedagógico Revolucionario de Venezuela sobre el golpe de estado en Honduras
Mirna Sojo, la responsable de organización del V Encuentro Iberoamericano de Colectivos, Profesores y Profesoras que hacen Investigación en sus Escuelas, encuentro que se realizó con el apoyo del Gobierno Bolivariano de Venezuela el pasado verano, y en el que la Red IRES participó y era una de las redes convocantes, nos envía un comunicado solidario con el pueblo de Honduras, solidaridad a la que nos sumamos desde aquí.
Represión de estudiantes normalistas mexicanos

27 de noviembre de 2008.- Hoy realizaron diversas movilizaciones profesores normalistas de la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga de Tiripetío de Michoacán, por la emisión del papeleo burocrático para poder trabajar como profesores y contra la Alianza por la Calidad Educativa repudiada a nivel nacional por el movimiento magisterial por reducir los presupuestos nacionales para educación, conculcar derechos y privatizar la educación.
Preparando recetas en clase de Valenciano para afrontar el zenit del petróleo
Esta comunicación, presentada en el V Encuentro Iberoamericano aborda dos problemáticas, por una parte la del uso de las recetas de cocina como textos instructivos para el aprendizaje funcional de un idioma y por otro el problema de que la agricultura, de la que depende la alimentación, es muy dependiente del petróleo, y cuando comience el declive de este, es previsible una disminución de la oferta alimentaria, sobre todo de los prod
Documentos en eListas del 9º Encuentro de la Red IRES y del 5º Encuentro Iberoamericano
El noveno encuentro se produjo durante los días 16, 17 y 18 de mayo de 2008 en la Granja Escuela "Huerto Alegre" de Granada. Este año la temática abordada, acordada como es habitual, en el encuentro del año anterior, fue"Crisis energética y educación para la sostenibilidad desde la perspectiva del IRES (el decrecimiento que viene)" y se presentaron 21 comunicaciones, algunas de ellas se presentaron también en Venezuela en el 5º Encuentro Iberoamericano.
La Red DHIE
La Red DHIE es una red Argentina que ya participó desde el 3 encuentro y es una de las redes fundadoras de la Red Iberoamericana. Es la red organizadora del VI Encuentro.
La Red DHIE (Red de Docentes que Hacen Investigación Educativa), es un sistema de comunicación e intercambio entre educadores. Es una propuesta que se genera desde la Escuela de Formación Pedagógica y Sindical "Marina Vilte" de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).Tiene como intencionalidad, impulsar y favorecer el desarrollo de procesos de construcción de conocimientos, a través de la investigación educativa, y la interacción entre pares.