

Temàtica: Sostenibilitat i relacions Nord-Sud
¿Quién duda de que la política, la economía, la escuela, la sanidad, la sexualidad, la justicia o la cultura actuales se encuentran obsoletas? La crisis, esta dichosa crisis que proclama a voces el fin de un tiempo, anuncia la pronta desaparición de su valor.
El portavoz de Compromís en Les Corts Valencianes, Enric Morera, ha acusado hoy al conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, de dejar "la educación pública en coma profundo", con el consentimiento del president de la Generalitat, Francisco Camps. Noticia en ABC el 04-07-2010.
La FP no sabe si habrá desdobles y se reducen unos 300 grupos para atender la diversidad en el País Valencià.
Los recortes que ha preparado la Conselleria de Educación están afectando a la organización del próximo curso 2010-11 en los colegios e institutos públicos de la Comunitat Valenciana, en plenas "confesiones" o entrevistas de los directores con sus respectivos inspectores para analizar las necesidades. De momento, se sabe que las instrucciones son permitir aumentar las ratios -número de alumnos por aula- y eliminar grupos. Los sindicatos docentes, que tuvieron ayer una reunión con el director general de Centros, no lograron conocer los datos concretos. Artículo de Maite Ducajú en Levante emv.com
Ha salido publicado "Borracheras No. Pasado, presente y futuro del rechazo a la alcoholización" de Félix Rodrigo Mora, editado conjuntamente por cuatro editoriales, Aldarull, Distri maligna, Maldecap y Rompe la norma.
El texto tiene 84 páginas y se vende a dos euros. Se escribió para la Asamblea del II Encuentro Straight Edge, que se hizo en Valladolid, el pasado mes de abril.
El informe destaca ligeros avances en el rendimiento de los alumnos respecto a pruebas anteriores, así como la posición intermedia de Andalucía en el conjunto de España. Por lo demás, se señala también que el contexto socioeconómico y cultural es el factor que tiene una relación más directa con los resultados y que, si se detrae su incidencia, éstos mejoran en 18 puntos. O sea, nada nuevo.
Los desarrolladores se han esforzado en mejorar la accesibilidad del sistema operativo para personas con problemas visuales que van desde herramientas para convertir el texto en voz (al estilo JAWS), lupas dinámicas para visualizar mejor el contenido de la pantalla, o soporte para teclados braille USB (publicado por Jabba).
Importante cantidad de dinero para diseñar y mantener una plataforma que se pondrá a disposición de la empresa privada, sin que a los empresarios en cuestión les cueste medio euro. Gratis total. El esfuerzo público al servicio del interés privado. Una nueva usurpación de lo común (artículo en Rebelión).
Temàtica: Sostenibilitat i relacions Nord-Sud
El sábado dia 19 de Junio se celebró el encuentro de profesoras y profesores que hemos participado en el proyecto Obrim una finestra al món.
Teníamos ganas de poner cara a los nombres de personas que solo conocíamos por internet, de saber quien era la profesora que conseguía que alumn@s catalanes escribieran poesías en gallego, o quienes eran los duendecill@s que por las noches conseguían sacar adelante tanto trabajo: paneles, blogs, jornadas, transporte de material, plastificaciones, camisetas... Allí nos vimos las caras y lo curioso del caso es que parecía que nos conociéramos de toda la vida.
¿Qué tiene que ver Software Libre con educación?
Más tarde o más temprano, la computadora va a pasar a formar parte del herramental educativo. Una vez que se haya asentado el polvo levantado por los profetas de la panacea electrónica, que pretenden resolver dificultades estructurales del sistema educativo saturándolo de procesadores, podremos ver, sobriamente, que la computadora tiene aplicaciones útiles en el aula, como las tienen el libro y el mapa.
Por: Clemente Álvarez