Educación y sociedad
Bolonia en marcha o la Universidad en crisis
Por Jesus Castillo el 4-10-2010
Los nuevos planes de estudio de Bolonia ya están en marcha (en total, más de 2.300 grados, más de 2.770 maestrías y más de 1.600 programas de doctorado para un millón y medio de universitarios españoles). Y con ellos la mercantilización, la privatización, la precarización y la elitización se extienden como una gran mancha de aceite por la Universidad Pública.
El mismo título para ser profesor de instituto, en 192 o en 900 horas
Una reflexión más sobre el caos en el que se ha convertido el Máster de Formación de Profesores de Secundaria. En El País.
Los alumnos españoles pueden sacarse el máster de formación de profesorado de Secundaria cursando 192 horas presenciales en la Universidad de las Islas Baleares, o 900 en la de Valencia; pagando 875 euros de matrícula en esa última universidad o 2.000 en la Autónoma de Madrid y en la Pompeu Fabra de Barcelona. Y todos ellos -más allá de la calidad y profundidad del aprendizaje que cada uno adquiera- obtendrán el mismo título de máster que, desde el año pasado, es condición indispensable para convertirse en profesor de instituto.
LA HUELGA Y EL MERCADO: IDEAS CREATIVAS SOBRE LA HUELGA GENERAL
Este correo ha circulado por la RedIRES gracias a Ana. Me ha parecido tan sugerente, que me he decidido a colgarlo, para ver si entre todos "paramos" también -aunque sea solo un poco- al mercado.
Vamos a hablar de la huelga. Esta huelga no es sólo una huelga contra el gobierno, que lo es. Ni es sólo una huelga contra los empresarios, que también lo es. En esta huelga hay que enfrentarse a alguien más, a alguien más poderoso y sibilino, a alguien que no tiene exactamente rostro, a alguien que no se sabe donde está, a alguien de quien no sabemos siquiera su nombre y que actua bajo el pseudónimo de “los mercados”. El problema es cómo atacar a alguien que no sabemos ni donde está y que parece invulnerable (y a lo mejor lo es).Entonces no estamos en una huelga típica en la que con parar la producción basta para hacer daño a un gobierno, a una empresa y a nosotros mismos (no lo olvidemos). En esta ocasión hay que apuntar más alto, hay que apuntar al gran capital, a los mercados, a los que manejan los hilos. Y la pregunta es: ¿cómo? Y la respuesta no la sé, pero intuyo que en el único sitio donde les duele a esa gente es en la cartera. Así que esta vez no sólo basta con dejar de trabajar, esta vez lo que hay que hacer es parar el dinero, hay que conseguir que no se mueva ni un duro.Os propongo varias ideas en este sentido que voy a desarrollar en tres titulares que son: A) Parar. B) Cash. C) Tomar la calle.
Iniciativa popular legislativa para proteger la neutralidad de la red
Un grupo de ciudadanos, que crece hora a hora, se ha propuesto proteger la neutralidad de la red por ley y blindarla frente a los planes de las grandes compañías telefónicas (artículo en Público).
El Foro Mundial de la Educación (FME) se celebrará del 28 al 31 de octubre en Palestina
Las actividades del FME-Palestina se llevarán a cabo durante 4 días, desde el 28 al 31 de octubre de 2010, desarrollándose de forma simultánea en Ramallah, Gaza, Haifa, Jerusalem and Beirut (Lebanon). Además, al mismo tiempo y de forma simultánea con el Foro, actividades paralelas se llevarán a cabo en otras localidades a nivel mundial.
¿A dónde nos lleva Bolonia?
A nadie se le escapa que el modelo neoliberal de gestión universitaria que se esta implantando bajo la bandera de Bolonia, está inspirado en la gestión privada de los centros universitarios de EE.UU., pues bien, "En EEUU las deudas de préstamos a estudiantes ya superan a las deudas con tarjetas de crédito". Artículo de Gurus Hucky el 12 Septiembre, 2010 en Gurusblog.
Lo que está fallando es la política de formación del profesorado
Entrevista a Carlos Morales en el XIII Congreso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas.
El lucrativo negocio de la industria editorial
Sobre la pretensión de dotar a los manuales escolares de un único año de validez
Algunas razones para hacer huelga el 29 de septiembre
1. CONTRA LOS RECORTES EN EDUCACIÓN.
Este curso se inicia con:
-
60 millones de euros menos en el País Valencià, que afectan a la enseñanza no universitaria.
-
El 40% menos del profesorado de Infantil y Primaria.
-
1.500 profesores/as interinos menos en Secundaria.
-
La reducción drástica de Refuerzos y Programas (Compensatoria, Programas de Diversificación Curricular, Plan Integra, PASE, PROA, PCPI, etc.).