La RedIres firma el manifiesto en solidaridad con los imputados de Ecologistas en Acción por una acción no violenta que desvelaba los intereses oscuros de la banca
Ocho miembros de Ecologistas en Acción se enfrentan a penas de ocho meses de prisión por una acción no violenta en la sede de Caixabank en Barcelona. 200 organizaciones, partidos políticos, sindicatos y redes - entre ellos, la RedIRES- han firmado un manifiesto en apoyo de los imputados en el que se pide el archivo de la causa.
En diciembre de 2011 más de 300 miembros y simpatizantes de Ecologistas en Acción, desplegaron tres pancartas en la sede central de CaixaBank en Barcelona con los textos “La Caixa arrasa el planeta”, “Justicia social i ambiental” y “Allibera’t de la banca”. Ocho de los participantes fueron identificados por desplegar las pancartas. Se les acusa ahora de “allanamiento de establecimiento abierto al público”, un delito tipificado en el código penal. Un tipo, que según la defensa, no debería aplicarse en este caso, puesto que no se llegó a entrar en la sede del banco y, por tanto, no se atentó contra la llamada intimidad de la empresa.
Sobre la Universidad y la Escuela Públicas
Os dejamos una pequeña entrevista a nuesto compañero Rafael Porlán sobre la problemática actual de la universidad y la escuela públicas.
Marea ciudadana contra los recortes y por una verdadera democracia
Una gran cantidad de colectivos, mareas, movimientos, organizaciones y todo tipo de entidades se están coordinando para exigir una verdadera Democracia y hacer frente a los recortes cada vez más drásticos de las libertades y los derechos sociales, en lo que se ha denominado la Marea Ciudadana.
Los problemas de la Educación (y las soluciones).
Es un interesante documento gráfico elaborado por la Asamblea del 15M de Leganés. En él se explica la situación de la educación tras los recortes.
El enlace es:
http://www.youtube.com/watch?v=KhjdzSPcADE&feature=youtube_gdata_player
Crisis: ¿Una oportunidad para repensar la escuela?
Grupo Tajuña:
Crisis: ¿Una oportunidad para repensar la escuela?
Bajo la justificación de la crisis se vienen acometiendo en la educación pública verdaderas tropelías, mientras que aumentan los conciertos, las subvenciones y la financiación, en general, de la escuela privada con dinero público, que en España, recordemos, está mayoritariamente en manos de la iglesia católica.1