Secundaria

warning: Creating default object from empty value in /home/virtualmin/redires.net/public_html/modules/taxonomy/taxonomy.pages.inc on line 33.

Noticias relacionadas con ese segmento educativo

Aulas desiertas

“[…] hay que ofrecer a la siguiente generación lo que sabemos, transmitirles nuestros conocimientos y habilidades, con la mayor amabilidad posible, evitando a toda costa actitudes represoras e intransigentes, para que se aprenda el placer del aprendizaje y los conocimientos, el gusto por la atmósfera agradable y no el modelo disciplinar.

La nueva FP y la transformación del modelo productivo

La modificación de la Formación Profesional que se nos propone, ¿realmente servirá para transformar nuestro modelo productivo, o solamente para dar más poder a la empresa privada?
Artículo de José Luis Carretero en kaosenlared.net el 29-9-2009

Autoridad de tarima

Artículo de Maite Hernández en YMÁLAGA.com el 28-09-2009.

Mi educación primaria la pasé en un colegio de monjas teresianas que para entonces habían importado al nuevo mundo modelos educativos de vanguardia. No recuerdo en ningún momento haber estado observando la nuca de un compañero sentado frente a mi ni que mi maestra estuviera de pie sobre un estrado para imponer autoridad. Al contrario, la distribución del mobiliario era más parecida a la de mi habitación en casa que a la de muchas escuelas públicas españolas.
(...)
Cuando dejé esa escuela fue porque llegaba el tiempo del instituto. Entonces llegué a una escuela de principios militares en donde vi por primera vez la nuca de un compañero con pelo encaspado. Me pareció un fatal recibimiento. Eso aunado al color verdoso pálido de unas paredes carentes de toda decoración y a una incomprensible tarima por la cual se paseaba algún maestro con aires de superioridad. Pero lo que más llamó mi atención y me puso en alerta fue observar que bastaba con que el maestro se pusiera a escribir en la pizarra para que los alumnos lanzaran todo tipo de proyectiles contra él.

Autoridad y autoritarismo en la enseñanza

RAFAEL FEITO 21/09/2009

La Comunidad de Madrid ha tenido la lamentable idea (una más en su escalada hacia una suerte de independentismo cañí-carpetovetónico) de convertir al profesorado de la enseñanza estatal en autoridad pública. Esto se traduciría en que las agresiones físicas al profesorado se convertirían en delito y que su palabra tendría preeminencia en un posible conflicto.
 

HINCÁNDOLE EL DIENTE AL MOVIMIENTO SINDICAL

Acabo de recibir de un sindicato un correo que comienza con los dos párrafos que transcribo a continuación:

<<Un clásico de principio de curso es plantearnos si nos faltan CRÉDITOS para COBRAR LOS SEXENIOS, si necesitamos más PUNTOS para los CONCURSOS DE MÉRITOS.

Así que nos ha parecido importante el reenviaros un correo que explique cómo funciona la FORMACIÓN, cómo puntúan los CURSOS y QUÉ CURSOS SON LOS QUE NOS INTERESA HACER A EFECTOS DE SEXENIOS Y CONCURSO DE MÉRITOS. >>

Sobre el ejercicio de la autoridad y la relación del profesorado (adulto) con el alumnado (adolescente)

Para ir conociendo posiciones sobre este debate, os adjunto esta opinión de un profe de Secundaria recogida en El País del domingo pasado.
Abrazos Paco G.

Conflictos en la enseñanza (En El País. Domingo 20 de septiembre de 2009. Sección Opinión)

Profesores: autoridad y rematados

Carlos Martínez

Rebelión

 El PP sigue dando espectáculo, Esperanza Aguirre ha querido aumentar la protección del profesorado calificándolos de “Autoridad”. Desde la óptica legal esta medida tiene una utilidad más que dudosa, en primer lugar por que la calificación de “autoridad”, a los efectos de protección penal, está regulada en el Código Penal. Las reformas a este texto legal sólo lo pueden hacer las Cortes Generales mediante Ley Orgánica, ahora va a resultar que Esperanza va a ser más federalista que vascos y catalanes.

La ley sin medios no da autoridad

Más formación, más recursos y más respaldo de los padres conforman la receta para reforzar al profesor - La escuela debe buscar el equilibrio del respeto sin volver a la mano dura.

Artículo de Aunión en El País 17/09/2009

Ideas, recursos y experiencias de participación infantil y adolescente

Una de las temáticas que nos preocupan a algunos de los que formamos parte de la Red IRES es el problema del fomento de la participación de los niños y adolescentes como herramienta para un aprendizaje de la ciudadanía democrática. Se trata de un campo aún muy minoritario pero en expansión que está empezando a generar interesantes materiales. Éste puede ser un buen ejemplo.

 

¿Qué es la revista Meridies?

La revista Meridies es una revista impresa de periodicidad anual que se publica desde 1997, trata de investigación en ciencias de la naturaleza para alumnos de enseñanzas medias. Está abierta a cualquier grupo de alumnos de Enseñanza Secundaria para que puedan publicar sus trabajos de investigación y su estructura básica incluye dos bloques:

Una escuela con perspectiva ecosocial

La escuela que proponemos

Buscar

ETIQUETAS

Contacta 

¡Suscríbite!