MARCHAS DE LA DIGNIDAD 22M
Desde la Red IRES suscribimos las reivindicaciones que se defienden en el manifiesto Marchas de la Dignidad 22M. Sirva este comunicado para mostrar públicamente nuestra adhesión a las Marchas por la Dignidad que confluirán en Madrid el próximo 22 de marzo.
Ocho marchas ciudadanas confluirán en Madrid para plantar cara a los recortes
No al pago de la deuda, no a los recortes, sí al trabajo y la vivienda dignos y a los derechos sociales garantizados. Estos cinco puntos resumen el manifiesto y las reivindicaciones de las Marchas de la Dignidad, una movilización coordinada que partirá desde diferentes puntos de la geografía del país para confluir, el 22 de marzo, en una gran manifestación en Madrid.
Seguir leyendo:
Aprobada la LOMCE, la Plataforma Stop Ley Wert abre una nueva etapa de denuncia, resistencia y construcción de alternativas.
Ni la aprobación de la ley ni la eventual marcha del Ministro Wert darán carpetazo a las movilizaciones y a las protestas.
Los colectivos integrantes de la Plataforma Stop Ley Wert (Yo Estudié en la Pública, Juventud Sin Futuro, MRPs, Ecologistas en Acción, ATTAC, Red IRES, Rosa Sensat, Foro Mundial de Educación, etc.) inician una nueva fase bajo el nombre www.laeducacionquenosune.org con la que pretenden mantener viva la mecha de la denuncia, canalizar propuestas de objeción de conciencia y resistencia a la ley, así como la construcción de alternativas en favor de una escuela pública de calidad.
El Pais: Transformar la educación
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/02/18/actualidad/1392722730_398...
En la era de las redes sociales, el profesor no puede limitarse a transmitir conocimiento
Tiene que instruir sobre cómo encontrar, compartir o redistribuir la información
Visiones de la educación y la sociedad
Educar no es simplemente suministrar información, sino que es, sobre todo, reflexionar sobre los datos y problemas de la vida cotidiana. Creo que la educación se debe enfocar desde una diversidad de creencias y situaciones sociales que condicionan la vida e intereses sociales del alumnado. La meta educativa debe ser que todos adquieran una formación en los derechos y libertades fundamentales, la adquisición de hábitos intelectuales, la capacitación para la vida profesional, la preparación para la vida social y cultural, la formación para la paz, cooperación y solidaridad de tal manera que así se colabore a la formación de la personalidad individual y social de cada estudiante.
Desde mi punto de vista debería existir una alternativa donde los contenidos procedan de los problemas sociales relevantes y que se organice el aprendizaje a partir de una metodología que se apoye en formas de conocimiento que abordan las dimensiones básicas del ser humano (espacio y tiempo). En consecuencia, para innovar en estos aspectos de la educación, en primer lugar se debe tener claro que piensan los estudiantes de los problemas del hombre en el mundo, del derecho a una vivienda digna, a un lugar donde disfrutar de su tiempo de ocio…
Para investigar e innovar hay que cambiar la rutina de las prácticas de enseñanza hay que terminar con la monotonía de estudiar cosas ya hechas muchas veces convertidas ya en tópicos. Cambiar la práctica de estudiar todo lo que aparece en el libro de texto para luego repetirlo sin entenderlo, de hacer ejercicios solo para comprobar si el estudiante sabe hacer una cosa concreta. Creo que solo, de esta manera, rompiendo con el estudio monótono y dejando entrar cierta luz alrededor de problemas que nos resultan relevante y queremos investigar podemos evitar múltiples problemas como pueden ser la desmotivación de muchos adolescentes hacia el aprendizaje, y la poca preparación que éstos adquieren debido a esto. Este debe de ser el camino para obtener una verdadera formación y capacitación tanto en lo académico como en lo social ya que la escuela favorece la socialización y cumple la función de transmitir conocimientos, actitudes y valores.
Estudiante de la Sección del IES Navarro Santafé (Centro de Reeducación)
Materiales de la primera escuela zapatista
Los documentos que encuentras a continuación son parte del material entregado durante la Primera Escuelita Zapatista en la que más de 1500 personas entraron a las comunidades zapatistas entre el 11 y 17 de agosto para aprender de la lucha organizada del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
"Neoliberalismo". Entrevista a Susan George
Entrevista a Susan George. Rescatada de la Página de Stop Ley Wert
http://www.yoestudieenlapublica.org/stopDocumentos.php
Sencilla, clara y contundente en sólo 15 minutos
ABRAÇANT L'INSTITUT
DEFENSANT L'ESCOLA PÚBLICA. IES ALTAIA. ALTEA 29-11-13