Decrecimiento
Convocatoria de la 2ª Conferencia Internacional Sobre el Decrecimiento
DECRECIMIENTO ECONÓMICO HOY
Llamada para la Segunda Conferencia Internacional sobre Decrecimiento, ICTA, Universitat Autonoma de Barcelona, y Research & Degrowth
Barcelona, del 26 al 29 de marzo de 2010
Esta es una llamada a la presentación de trabajos para la segunda Conferencia Internacional sobre decrecimiento económico socialmente sostenible que busca vincular perspectivas económicas, ambientales y sociales, con énfasis en políticas prácticas y propuestas concretas.
Hace 30 años, Nicholas Georgescu-Roegen publicó un libro en francés (editado por Jacques Grinevald e Ivo Rens) con el título “Demain la Décroissance” (Mañana el decrecimiento) (1979).
Nosotros proponemos: “Aujourd’hui la Décroissance” (Decrecimiento hoy).
Entrevista a Sadad al Husseini: "vamos a ver una insuficiencia de capacidad en dos o tres años"
Soy geólogo de formación e ingeniero de yacimientos (ingeniero de producción) por mi experiencia profesional. Empecé en Aramco en 1970 y me retiré en 2004. Pasé la mayoría del tiempo en actividades de exploración y producción pero también en la gestión de proyectos. Después de eso me he dedicado a la consultoría.
Entrevista a Pedro Prieto en Radio Bronca
Pedro Prieto es socio fundador de AEREN (Asociación para el estudio de los recursos energéticos) y editor de la web crisisenergetica.org, que es la web de referencia de ASPO España. ASPO es una red europea de científicos y otros expertos, interesados en determinar la fecha y el impacto del cenit y declive de la producción mundial de petróleo y gas.
Son los ricos los que están calentando el planeta
Son los ricos los que están quemando el planeta
George Monbiot
The Guardian
El crecimiento de la población no es un problema -se produce en que consumen menos. Entonces, ¿por qué nadie acusa a los súper-ricos? No es una coincidencia que la mayoría de los que están obsesionados con el crecimiento de la población, son personas blancas que ya se les ha pasado el arroz: es por lo único que no pueden ser acusados. El brillante científico de los sistemas de la Tierra, James Lovelock, por ejemplo, dijo el mes pasado “Aquel que no vea el crecimiento de la población y el cambio climático como dos caras de la misma moneda son o ignorantes o se esconden de la verdad. Estos dos enormes problemas medioambientales son inseparables y discutir uno, ignorando el otro es irracional”. Pero es Lovelock quien está siendo ignorante e irracional.
Razones para el optimismo
Esta noticia da cuenta de dos eventos que han surgido de forma autónoma y que hasta hace poco hubieran resultado incomprensibles, en la ciudad de Alicante, por la perspectiva en la que se enmarcan.
Un año después del pico petrolero, Richard Heinberg: «El crecimiento mundial ha alcanzado sus límites»
Entrecavant espais, enfilant idees: II Jornades d'agroecologia de Mallorca
Després de l'èxit que significaren les jornades Sembrant moviment: Jornades d'agroecologia de Mallorca i després de mesos preparant unes segones, ara vos anunciam que tot està enllestit.
El decrecimiento ya no parece una locura
La crisis ecológica impuso poco a poco la necesidad de definir el progreso humano de un modo distinto al que imponen el productivismo y la confianza ciega en el avance de las ciencias y las técnicas. En Francia, crecen los adeptos al decrecimiento, tanto cerca de los partidos de la derecha antiliberal como entre el gran público (artículo en Rebelión).
Decrecimiento sostenible frente a decrecimiento traumático