Campaña No Es Verdad
"Universidad y formación docente"
Columna de Rafael Porlán, coordinador de la campaña de difusión del Manifiesto Pedagógico No es Verdad, publicada en la revista Cuadernos de Pedagogía nº 402
Promover activamente que otras personas crezcan. Eso es lo esencial para ser docente. Participar en primera línea, y con criterio, en el enriquecimiento humano. Crear las condiciones para que madure la autenticidad, la inteligencia, el compromiso, la sensibilidad, la conciencia...el auténtico conocimiento. Vivir en directo la condición humana y trabajar por su versión liberadora. Para eso merece la pena ser formado como docente.
Charla de F. Tonucci en Marbella
En la tarde de ayer (03/05) tuvo lugar una excelente charla de F. Tonucci en el CEP de Marbella. En ella trató muchos temas interesantes. Entre ellos hizo referencia a su visita a España el año pasado para la presentación del Manifiesto NO ES VERDAD.
Podéis verla aquí:
La conferencia, además, fue restransmitida en directo por internet y seguida por twitter. AQUÍ tenéis una buenísima narración de la experiencia. Da mucho que pensar...
FORO EDUCATIVO DE LA IZQUIERDA
FORO EDUCATIVO DE LA IZQUIERDA
Presentación de Manifiesto Pedagógico NO ES VERDAD en Valencia

27 de Mayo a las 19 h. Centro Cultural Plaza de Tetuán 23
José Gimeno Sacristán
(Catedrático de Didáctica jubilado)
Nicolás de Alba y Rafael Porlán
(Red de docentes IRES)
21 DE MAYO EN LA REVISTA TURIA:
PUBLICACIÓN DEL MANIFIESTO EN LAS PÁGINAS CENTRALES
25 DE MAYO EN EL DIARIO LEVANTE:
PUBLICACIÓN DEL MANIFIESTO EN PÁGINA COMPLETA
Media de visitas mensuales a nuestra web
Comunicación al 11 encuentro de la Red IRES
"Deberes y exámenes"
Columna de Rafael Porlán, coordinador de la campaña de difusión del Manifiesto Pedagógico No es Verdad, publicada en la revista Cuadernos de Pedagogia nº 401.
Tengo la mala costumbre de no callarme cuando participo en una conversación informal sobre la escuela. Suelo disentir abiertamente de los lugares comunes que muchas personas utilizan en esos momentos. Pero cuando más desconcierto provocan mis palabras es cuando explico que soy contrario a los deberes y que en mis clases procuro no hacer exámenes. Ahí compruebo la enorme influencia de la tradición escolar: hay cuestiones que son como son, simplemente porque siempre han sido así.
El nº 49 de la revista Educar(nos) es un monográfico sobre el Manifiesto Pedagógico "No es Verdad"
Queridos amigos, me imagino que lo sabéis, pero ha salido en la revista nº 49 de "Educar(NOS )" un monográfico sobre El Manifiesto, Tonucci participa con unos apuntes sobre el Manifiesto y Leonardo Alanis sobre la red Ires. Si entráis en la web www.amigosmilani.es podéis descargaros en pdf el número 49, está genial.
Besos
M.Luz
"Los libros de texto"
Columna de Rafael Porlán, coordinador de la campaña de difusión del Manifiesto Pedagógico No es Verdad, publicada en la revista Cuadernos de Pedagogia nº 400.
Pensemos por un momento: ¿qué sentido tiene que cada estudiante tenga un texto con la misma información queel del resto de sus compañeros? ¿No sería más enriquecedor disponer de diversos libros, manuales, vídeos, películas, etc. tanto en formato físico como virtual?
"El esfuerzo"
Texto de Rafael Porlán, coordinador de la campaña de difusión del Manifiesto Pedagógico No es Verdad, publicado en la revista Cuadernos de pedagogia nº 399.
Hace poco decía en una entrevista que aprender mecánicamente la tabla de multiplicar tenía poco sentido existiendo las calculadoras. La entrevista fue colgada en la web “Menéame” y provocó más de 500 comentarios. Un número significativo de ellos justificaban el aprendizaje tradicional de las tablas en la necesidad de cultivar el esfuerzo.
No es una cuestión aislada. Con bastante frecuencia, para justificar contenidos y métodos de enseñanza inadecuados, se afirma que es necesario desarrollar en el alumnado “la cultura del esfuerzo”. Pero, ¿de qué esfuerzo estamos hablando?